¿La muerte de Facebook es inminente?

Las voces en contra de la red social más popular del mundo no han dejado de levantarse (y ya la acusan de ser parte de un complot de la CIA o la guía que usan los secuestradores mexicanos para elegir a sus víctimas), y es habitual que los diarios nos despierten con una u otra tontería al respecto. Sin embargo, algo que pasan por alto los entusiastas de la web y los conspiranoicos, es lo que importa: su modelo de negocio. Y desde ese punto de vista, como anota Mark Lazen de Social Media Today, las perspectivas no son nada halagüeñas para el invento de Mark Zuckberg. He aquí las cuatro razones que esgrime por diagnosticar que Facebook está muriendo de su propio éxito.

la-muerte-de-facebook

1.Facebook quiere serlo todo
Desde un archivo de fotos hasta un servicio de correo, incluyendo juegos, servidor de vídeo y encuestas. Y es muy probable que al serlo todo, no sea nada: ninguna de las aplicaciones de Facebook destaca por su utilidad. Y se ven apaleadas por sus competidores: Flickr para las imágenes, por ejemplo.

2. El fantasma de AOL
Antes de Facebook, existió America On Line (AOL) que también, como Facebook, intento serlo todo para sus usuarios: desde servidor de correo hasta hoster de páginas webs. Un intento, como el de FB, de acoger toda forma de hacer dinero… sin hacer dinero. La compañía, reducida al extremo, ahora una división de la WB, y vivió sus peores momento durante la crisis puntocom del 2000, cuando su gigantismo e inutilidad orilló a amputar trabajos y contenidos.

3. Hacer amigos entre vendedores
La intención de Facebook no es conectar amigos perdidos, sino vender cosas. Y si estoy con mis amigos (sean virtuales o no) es de pésimo gusto hacerlo entre anuncios y rodeados de gente que quiere venderme ramos der rosas virtuales y ositos virtuales para regalar a mis amigos. El modelo de negocio de Facebook (ofrecer contenidos gratuitos que después se convierten en pagos) atenta contra el espíritu mismo de la red.

4. El espíritu de la red
La tendencia actual de los usuarios y de las aplicaciones y sitios que bendicen con sus clics es la especialización y la variedad. Usos concretos en muchos sitios, y no uno que aglomera todos las opciones. Incluso algo tan banal como el saber qué-estoy-haciendo-ahora-mismo tiene como protagonista a una de las redes más exitosas (Twitter), cuyo éxito obligó a Facebook a mutar su interfaz para imitar la de de su competidor en el microblogging. Y si incluso las empresas especializadas tienen problemas con su modelo de financiación (Youtube no sabe aún cómo venderá un producto que vale millones mientras sea gratis), ¿qué futuro le espera a una empresa de nebuloso target?

Fuente | Social Media Today

Scroll al inicio