¿La publicidad online en la lona?

publicidad-onlineInternet es un medio donde las oportunidades de negocio abundan, pero rara vez sobreviven a la larga. Un medio que muta de forma impredecible, sujeto a la caprichosa dictadura de los usuarios, no es la mejor de las plataformas para la publicidad. Un negocio que basa su éxito en la especificidad de sus blancos (targets)y en los efectos que provoca en ellos, pero siempre que pueda ganar su atención lo segundos necesarios (o que se vean obligados a contemplarla).

Y es que no es lo mismo insertar un anuncio en el medio tiempo de la copia del Rey que acomodar un banner en los costados de una página. La estructura gráfica de la red condena a la publicidad a ser un espacio intrusivo, molesto, decorativo y al que se accede voluntariamente, y nadie (NADIE) hace clic en los anuncios si no es por error. En la televisión los anuncios se evaden, y ocasionalmente preferimos sufrirlos antes que arriesgarnos con el zapping. En la red, la publicidad es una súplica que no atendemos.

Y eso que los programadores y diseñadores web han intentado de todo: los banners, los pop ups, el flahs, los virales, los juegos…

Todo esto viene a raíz de un artículo de Comunidad en la Red acerca del evento “Redes Sociales, ¿un espacio eficaz para tu marca?» celebrado por MPG, donde se ofrecen cifras desalentadoras sobre la publicidad online: la oferta se ha incrementado en un 80%, pero los beneficios han descendido en la misma proporción.

De las redes sociales, sólo Myspace apunta a una dudosa rentabilidad, Tuenti y Facebook no parecen tener la menor idea de como rentabilizar a sus millones de usuarios cuando parece revelarse una nueva y aterradora máxima: publicidad no es lo mismo que tráfico.

¿Es el fin de la publicidad online? ¿Cuál es el modelo de negocio que posibilita la red? Y de haberlo, ¿cuanto durará?

Fuente | Comunidad en red

Scroll al inicio