La Regla FIFO en Criptomonedas: Definición, Funcionamiento y Razones del Rechazo en el País Vasco

La norma FIFO, acrónimo de «First In, First Out» (primero entra, primero sale), es un criterio fiscal empleado por Hacienda para calcular las ganancias generadas por inversiones, que hasta ahora también se aplicaba a las criptomonedas. Esta práctica, sin embargo, ha sido modificada recientemente por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, marcando un punto de inflexión en la fiscalidad de las monedas virtuales. Según resoluciones emitidas entre enero y abril de 2025, este tribunal ha dictaminado que no existe una base legal que justifique la aplicación del método FIFO a las criptomonedas, argumentando que Hacienda no puede equiparar estos activos digitales a valores financieros tradicionales como las acciones sin una legislación que lo respalde.

Como respuesta directa a estas sentencias, las Haciendas Forales de Vizcaya y Gipúzcoa están en proceso de modificar sus Normas Forales del IRPF para reincorporar expresamente el método FIFO y cerrar el vacío legal resaltado por el Tribunal del País Vasco. Estos cambios, de ser aprobados, entrarían en vigor a partir del 1 de enero de 2025, asegurando que las criptomonedas sean tratadas fiscalmente de manera equivalente a otros activos financieros.

Aunque la decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco se aplica únicamente a esta comunidad autónoma, sus implicaciones podrían afectar al conjunto de España. Esta circunstancia ha abierto la puerta a posibles reclamaciones o solicitudes de devolución por parte de los contribuyentes que hayan sido gravados mediante el FIFO sin una ley que lo avale específicamente, lo que apunta hacia una necesidad de clarificación normativa a nivel estatal en el futuro.

Para los inversores en criptomonedas, especialmente aquellos residentes en el País Vasco, es crucial mantenerse informados sobre cualquier desarollo legislativo o judicial. Aunque en el País Vasco el FIFO podría ser reintroducido en 2025, en el resto de España el método continúa vigente, pero ahora bajo un nuevo prisma de incertidumbre legal tras el precedente establecido por el tribunal vasco. Este cambio normativo representa un nuevo capítulo en la fiscalidad de los criptoactivos, subrayando la importancia de estar actualizados para evitar sorpresas en futuras declaraciones de renta.

Scroll al inicio