La Relevancia de Adoptar Criterios ASG: Integrando Sostenibilidad y Valores Empresariales

Silvia Pastor

En los últimos años, ha habido un aumento notable en la priorización de la sostenibilidad dentro de las estrategias corporativas de las empresas a nivel mundial. Según el reciente informe ‘Sustainability Report 2024’ de Deloitte, un sorprendente 85% de las organizaciones ha incrementado sus inversiones en sostenibilidad en el último año, superando el 75% registrado en 2023. Este cambio importante subraya la creciente implementación de los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), que no solo buscan mejorar la reputación y retener talento, sino también alcanzar el éxito financiero a largo plazo.

Una abrumadora mayoría del 92% de los responsables de experiencia en las empresas aseguran que es posible el crecimiento empresarial junto con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Esto destaca la compatibilidad entre la responsabilidad social y ambiental y los objetivos económicos, convirtiéndose en una fuerza impulsora para el negocio más allá de simplemente responder al cambio climático.

Actualmente, el 37% de los líderes empresariales ya observan beneficios tangibles como mejoras en la eficiencia, resiliencia de sus cadenas de suministro y ampliación de sus márgenes operativos. La alineación con los criterios ASG no solo enriquece positivamentemente el impacto global, sino que también atrae y retiene talento, fortalece la reputación corporativa y abre nuevas oportunidades de mercado.

Por su parte, la Fundación COPADE está jugando un papel crucial al equipar a las empresas con las herramientas necesarias para integrar estos criterios eficazmente. Entre sus recursos más valiosos destaca la certificación de «Huella ASG de Desempeño Sostenible». Esta evaluación ayuda a las organizaciones a evaluar su impacto ambiental y social, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de un análisis integral que considera cinco áreas clave—equipo de la empresa, comunidades, cadena de suministro, medioambiente y gobernanza—las empresas obtienen una clara perspectiva de sus riesgos y oportunidades, lo que facilita la creación de un plan de mejora continuo.

Las ventajas de adoptar criterios ASG son múltiples. Las empresas pueden disminuir sus costes operativos, acceder a nuevos mercados y captar inversores atraídos por empresas sostenibles, además de reducir el riesgo de multas y crisis de reputación mediante el cumplimiento de normativas ambientales estrictas. Incorporar estas prácticas también repercute en mejoras significativas en la marca y reputación de las empresas, otorgándoles un mayor reconocimiento y una ventaja competitiva en la atracción y retención de talento. Dichas organizaciones son vistas favorablemente por empleados, comunidades, consumidores e inversores que valoran compartir principios éticos y sostenibles.

En conclusión, tanto las pequeñas como grandes empresas que integran los criterios ASG en su núcleo corporativo no solo garantizan su viabilidad y relevancia en el actual entorno empresarial competitivo, sino que también se posicionan ventajosamente para encarar los desafíos del futuro de forma sostenible y rentable.

Scroll al inicio