La evolución de los centros médicos ha dado un salto cualitativo con la incorporación de los programas ERP (Enterprise Resource Planning) especializados en la industria de la salud, los cuales han demostrado ser herramientas esenciales para la mejora de distintos aspectos operativos y de atención. Estos sistemas de planificación de recursos empresariales se ajustan a las necesidades específicas de cada clínica, ofreciendo un amplio abanico de funciones que permiten tanto a los gestores como al personal médico sacar el máximo rendimiento a sus recursos y mejorar sustancialmente la calidad de servicio ofrecida a los pacientes.
Las ventajas de la implementación de un ERP en el sector salud son múltiples y significativas. Desde mejorar la atención al cliente mediante un servicio más personalizado y eficiente, hasta la optimización de la planificación y estrategia de los recursos. Así mismo, el considerable ahorro de tiempo en procesos y tareas, junto con la virtualización del archivo de documentación de pacientes, son beneficios destacables que facilitan considerablemente el trabajo diario en centros médicos. Además, estos programas se caracterizan por tener una implementación sencilla, con una curva de aprendizaje accesible para los usuarios, lo cual facilita su adopción en cualquier tipo de establecimiento médico.
Cegid Ekon emerge como uno de los referentes en la provisión de ERP para la industria médica, ofreciendo para centros de salud mental, entre otros, softwares que destacan por su competencia y funcionalidades. La capacidad de estos sistemas para permitir un control exhaustivo de los historiales de pacientes y facilitar la compartición de información relevante entre el equipo médico, constituyen pilares fundamentales sobre los que se asienta la eficacia de estos sistemas ERP.
La adopción de estos sistemas por parte de los establecimientos médicos refleja una tendencia creciente hacia la digitalización y mejora de los procesos internos, lo cual se traduce en una mayor eficiencia a la hora de tomar decisiones y en la posibilidad de extender la participación en el cuidado del paciente a todo el equipo médico. La experiencia en distintas consultas en España demuestra el impacto positivo de su implementación, invitando a otros a sumarse a esta innovación tecnológica para potenciar sus operaciones y atención médica.