La Universidad Autónoma de Madrid imparte el primer máster en Blockchain y Criptoeconomía en España

La criptomoneda es un campo que está muy de moda en la actualidad al igual que la tecnología Blockchain. Tal es su importancia, que la Universidad Autónoma de Madrid y la firma de servicios profesionales Grant Thornton han presentado el primer Máster en Blockchain y Criptoeconomía en España. Esta iniciativa pionera nace con la vocación de convertirse en la formación de referencia sobre esta tecnología, que ha supuesto una auténtica revolución digital y social en todo el mundo.

Este mástes ha sido posible gracias a la colaboración entre el mundo académico y el empresarial, con el objetivo de promover nuevas profesiones en esa tecnología, a la vez que se intenta convertir a España en un país puntero dentro de esta investigación.

“Las enormes posibilidades que ofrece a las empresas la tecnología Blockchain, no solo a las de banca y finanzas, sino prácticamente a cualquier sector, desde seguros, energía o construcción, genera la acuciante necesidad de buenos profesionales formados en el área. En este sentido, el primer Máster de Blockchain que la UAM acaba de poner en marcha es una excelente iniciativa de la que nos sentimos orgullosos de poder formar parte”, afirma Luis Pastor, socio director de Consultoría Tecnológica y de Innovación de Grant Thornton.

Un proyecto de formación de profesionales globales

blockchain tecnologia

El máster está orientado tanto a estudiantes técnicos como a aquellos que han estudiado ciencias económicas. Su objetivo principal es formar a profesionales globales. El plan de estudios ha sido diseñado para ofrecer conocimientos que abarquen los aspectos técnicos, legales y de negocio, con el fin de proporcionar una formación integral, independientemente de los conocimientos previos del estudiante.

Para ello el programa se ha ordenado en dos módulos comunes, cada uno de ellos con una duración aproximada de un trimestre, más un último módulo de prácticas o complementos formativos. De esta forma, un estudiante debe cursar los módulos 1 y 2, y elegir entre el 3 y el de prácticas. El plan de estudios se completa con un Trabajo Fin de Máster, en el que se pondrán en práctica todos los conocimientos adquiridos durante el curso.

El programa de prácticas, de carácter presencial, se realizará en las instalaciones de empresas de reconocido prestigio en la investigación de Blockchain, entre las que se encuentran Grant Thornton, y otras muchas que se anunciarán en la web del Máster. Las clases, que se impartirán en las instalaciones de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid, comenzarán el 13 de septiembre de 2018 y finalizarán el 18 de mayo de 2019.

Apuesta de Grant Thornton por la tecnología Blockchain

criptomonedas

La aparición en 2009 del Bitcoin y de su herramienta asociada, la cadena de bloques o tecnología Blockchain, es una de las tecnologías que más expectación e interés ha generado en los últimos años en el mundo de la tecnología. Se trata del primer sistema diseñado para el intercambio de información y transacciones entre dos o más participantes que proporciona agilidad, confianza y consenso distribuido, sin autoridad central ni intermediarios.

Desde los inicios de esta tecnología, Grant Thornton es una de las compañías que más ha apostado por su desarrollo y por incorporarla en las empresas de manera afectiva, no solo en términos técnicos, sino también desde un punto de vista de negocio, estratégico y legal. Actualmente, Grant Thornton es uno de los principales actores en el ámbito Blockchain en nuestro país y cuenta con uno de los pocos laboratorios específicamente dedicado al área, donde trabajan más de diez personas.

Scroll al inicio