Según ha estimado un reciente estudio desarrollado por la Cámara de Comercio de Barcelona, seis de cada diez empresas locales no ve “problemas” en el hecho de una posible independencia de Cataluña, ni cree que ese hecho pueda llegar a modificar la forma en la que se mueven en el mercado ni cómo llegan al público, pertenezca o no a este territorio.
Concretamente, el 62% de los encuestados con poder de decisión sobre diferentes empresas, han señalado que la posibilidad de que Cataluña integre, como un estado más, la Unión Europea, tendría un impacto “positivo o neutro” para su negocio, mientras que el 24,3% considera que la situación sería “incierta”, y un 13,8% asegura que sería negativa para sus posibilidades.
De hecho, esta investigación de mercado que contó con la colaboración del Instituto DYM, ha dado a conocer sus resultados luego de ser realizada en la última semana de octubre, mediante la comunicación, telefónica en la mayoría de los casos, de los interesados con distintos propietarios, directivos y gerentes, de hasta 802 empresas locales, de diversa entidad.
Partiendo entonces de la pregunta básica, acerca de si los representantes de las empresas creían que el hecho de pertenecer a un estado autónomo, podía llegar a significarles un inconveniente, se desarrollaban otras cuestiones, como por ejemplo el haber experimentado ya algunos problemas por tratarse de empresas de Cataluña, a lo que el 8,7% contestó que efectivamente así había sido.
Si, en tanto, realizamos una división por sectores de cada una de las compañías, debemos decir que han sido aquellas pertenecientes al rubro de la construcción, las que se han mostrado más optimistas respecto a la posible independencia de Cataluña, explicando en su caso, el 35,9% de las mismas, que considerarían positiva esa situación hipotética. En el otro extremo, en cambio, se encuentra las manufactureras, de las cuales sólo el 18,5% consideran que sería una circunstancia favorecedora.