La crisis económica mundial ha llevado a las empresas de todo el mundo a cambiar sus estrategias de ventas y penetración en los mercados internacionales. En el caso de España, la mayoría de ellas han comenzado a apostar desde hace algún tiempo por los beneficios que el comercio con el extranjeropuede llegar a ofrecer en forma de dividendos, como se desprende ahora de un estudio realizado por el rotativo económico británico “The Financial Times”.
De hecho, esta prestigiosa publicación internacional explica que muchos de los principales entes corporativos nacionales, han apelado a “distanciarse de su país de origen para capear de la mejor forma posible el temporal económico”, con lo cual pudieron despegarse un poco de la crisis que ha afectado a España más que a otros países europeos, y ni que hablar en un orden mundial.
“Con el estado actual de la economía española, todas las grandes empresas españolas están tratando desesperadamente de obtener tanto negocio como pueden en el extranjero”, ha explicado por ejemplo al respecto Jorge Delclaux, socio director de Ronald Berger consultores, quien a su vez agrega que, como consecuencia de ello, un gran número de PYMES han optado también por ofrecer sus productos fuera del país.
A entender de todas las consultoras encuestadas al respecto, América Latina se configura especialmente como uno de los destinos más buscados por los empresarios españoles a la hora de colocar sus productos en el resto del mundo, sobre todo a partir de la mejor posición internacional que han encontrado algunos países de esta parte del mundo, alejados de los consejos económicos norteamericanos.
Por otro lado, también se considera sumamente importante el rol que el Reino Unido viene jugando en los últimos meses como espacio receptor de los productos españoles que no encuentran lugar en el país, aunque los especialistas advierten que por este mismo síntoma, podría producirse a la larga una fuerte deuda externa de las multinacionales que se deberá revisar en algún momento.