Las empresas españolas, entre las más sostenibles del mundo

empresas sostenibles

De acuerdo a los datos recopilados por el Anuario de Sostenibilidad 2013, que se espera sea presentado por la firma RobecoSAM, junto con KPMG, como parte del Foro Económico Mundial, hemos podido saber que España es el cuarto país del mundo, en lo que a empresas más sostenibles para el año que acaba de comenzar respecta, lo que sin dudas es motivo de orgullo a nivel nacional.

De hecho, a la espera de que todas estas estadísticas se hagan públicas en la próxima presentación que se llevará adelante en Davos, es un hecho el que, tras la valuación de unas 2.000 empresas pertenecientes a 58 sectores en todo el planeta, España se encuentra en el puesto siguiente al podio, una posición bastante mejor de la que podían suponer los especialistas en la materia antes de conocerse los relevamientos del mismo.

En concreto, se explica que, para poder llevar adelante el análisis, se puntúa a cada empresa con arreglo a un máximo de 120 criterios económicos, de forma tal que se consideran elementos relacionados con el medio ambiente, y otros más bien cercanos a los resultados sociales de cada sector, con las valoraciones correspondientes a largo plazo, antes de establecerse los rangos particulares de cada firma.

Posteriormente, los expertos en la materia indican que “los resultados se publican en el Anuario a modo de guía”, ya que entonces serán tenidos en cuenta por los inversores, y así éstos sabrán que compañías se encuentran mejor paradas de cada a las oportunidades futuras, y en consideración de los riesgos relativos a la sostenibilidad de cada una de ellas.

Luego de ello, se apuesta por la concesión de la denominada “medalla de oro”, a la empresa que obtenga los mejores resultados en cada una de las secciones. Para este año, se informa que las mismas han sido obtenidas por apenas cinco de cada doscientas empresas, siendo España la cuarta con mayor cantidad de medallas obtenidas.

Scroll al inicio