Las low cost en picada

Volando a la low costParece que era ayer cuando los grandes consorcios de la aeronáutica se quejaban de la competencia desleal de las «bajo coste»: esas líneas de aviones, muchas veces alquilados, que cobraban precios ante los que no había competencia posible en sus trayectos cortos. Pero la época de las low cost parece haber llegado a su final.

El alto precio del combustible, una presión que no puede contrarrestarse con un aumento de tarifas (pues ello, ironicamente, significaría su fin como low cost) ha dejado en un callejón sin salida a compañías como easyJet y Ryanair, y ha llevado a la desaparición a Aloha Airlines, ATA Airlines, SkyBus, Frontier, MaxJet, y Oasis.

Dentro del reducido contigente de gastos de las low cost, hasta el año pasado el combustible significaba sólo un 9%. Ahora se ha cuadruplicado y se lleva el 36% del presupuesto, obligando a estas aerolíneas a medidas extremas: reducir sus vuelos y  capacidad, aumentar sus precios o centrarse en los servicios premiun (que entrarían en la categoría normal de una aerolínea estándar): servicios de alimentación en los vuelos, diferenciación de pasajeros y venta a través de agencias de viaje.

Cambios que desvirtuarían su concepto de bajo costo, y las llevarían a desaparecer como tales para sobrevivir.

Fuente: HostelTur

Scroll al inicio