Las nuevas reglas para rescatar tu plan de pensiones en 2025

En 2025, las normativas sobre el rescate de los planes de pensiones han experimentado cambios significativos destinados a adaptarse mejor a las necesidades de los ahorradores. Ahora, los futuros jubilados deben estar al tanto de estas nuevas reglas para maximizar sus beneficios al momento de retirar sus ahorros.

Una de las modificaciones más relevantes es la posibilidad de acceder al dinero acumulado después de 10 años desde la primera aportación, sin importar la edad del titular. Esta actualización beneficia particularmente a aquellos que comenzaron a aportar a sus planes en 2015, quienes, a partir de este año, tendrán la opción de realizar el rescate de sus ahorros por esta vía.

Al considerar el rescate de los planes, los ahorradores pueden optar por distintas modalidades: recibir todo el dinero de una sola vez (modalidad de capital), lo cual es conveniente si se necesita liquidez inmediata pero puede tener un impacto fiscal considerable; recibir pagos periódicos (modalidad de renta), que permite una menor carga impositiva al distribuir los ingresos; o una combinación de ambas, adaptándose a las necesidades y planes futuros del individuo.

Es crucial tener en cuenta las implicaciones fiscales al momento de rescatar un plan de pensiones, ya que estos se consideran rendimientos del trabajo y, por tanto, sujetos a tributación en la declaración de renta. La elección del momento y la modalidad del rescate puede influir significativamente en el tramo impositivo aplicable, más aún con los nuevos incentivos fiscales introducidos. Con la llegada de estas modificaciones en 2025, se hace más importante que nunca la planificación fiscal estratégica y, en muchos casos, la consulta con un asesor financiero para una orientación personalizada.

Scroll al inicio