Según trasciende en la encuesta trimestral de las Cámaras de Comercio, en el último tramo del 2010, 9 de cada 10 pequeñas y medianas empresas que solicitaron crédito se vieron en problemas para acceder a la financiación, y más de un 12% no lo consiguieron.
Según la encuesta, 86% de las empresas que solicitaron algún tipo de financiación externa, se encontraron con nuevos requisitos (sobre todo en la forma de avales y garantías), menos montos ofrecidos, sobre los que operan intereses y comisiones más altos.
Las cifras son todo una radiografía del estado de las pymes españolas al principio del 2011, pues involucran 2 factores que empeoran aún más las perspectivas:
Sólo el 72,5% de las pymes existentes intentó conseguir financiación, un 10% menos que en le mismo tramo del 2009.
La razón más frecuente para solicitar crédito: el pago de deudas atrasadas. 92% de las pymes tuvieron problemas para pagar sus deudas, debido al retraso en los pagos de sus clientes. El retraso promedio (clientes privados o administración pública) comprendió 5 meses.
Para paliar sus problemas de facturación, las empresa recurren a vías como el «factoring», el «confirming» y las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).
Fuente | Finanzas