Las tendencias clave que transformarán las Pymes en 2025

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) se encuentran ante un panorama desafiante pero prometedor, obligadas a evolucionar dentro de un mercado cada vez más globalizado y digital. Ante el horizonte de 2025, varias tendencias emergen como factores determinantes en su competitividad y crecimiento. Entre estas, la adopción de la inteligencia artificial (IA), la incorporación de la facturación electrónica obligatoria, y la atención prioritaria a la ciberseguridad destacan como elementos cruciales.

La IA emerge como un catalizador de cambio significativo. Un estudio de Salesforce revela que el 64% de las pymes ha adoptado o está considerando la implementación de esta tecnología, con un 83% reportando incrementos en sus ingresos gracias a ella. La capacidad de la IA para automatizar procesos y optimizar la toma de decisiones está transformando sectores, incluso aquellos tradicionales como la asesoría fiscal, donde se anticipa una reducción considerable del tiempo dedicado a tareas administrativas gracias a estas soluciones tecnológicas.

A su vez, la digitalización impone sus propios retos y oportunidades. La normativa Verifactu representa un cambio significativo, instaurando la obligatoriedad de la facturación electrónica. Frente a este panorama, se observa que solo el 47% de las pymes en España cuenta con un nivel adecuado de adopción digital, aunque muchas planean realizar inversiones tecnológicas importantes próximamente. La integración de sistemas de facturación electrónica emerge como una estrategia vital no solo para cumplir con las regulaciones, sino para mejorar la eficiencia operativa.

La digitalización, sin embargo, también implica riesgos elevados en el ámbito de la ciberseguridad. Con el aumento en la sofisticación de los ciberataques, las pymes enfrentan una creciente vulnerabilidad. Estimaciones de Gartner indican que para 2025, los ataques relacionados con la IA generativa constituirán el 17% de los incidentes de datos. Ante este escenario, resulta imperativo que las pymes fortalezcan sus medidas de seguridad y capaciten a sus equipos para enfrentar estas amenazas. Un dato preocupante es que solo el 31% de estas empresas imparte formación a su personal para identificar riesgos como el phishing o el ransomware.

De cara al futuro, la adaptación de las pymes a estas tendencias no solo les permitirá enfrentar los desafíos del mercado globalizado, sino también aprovechar las nuevas oportunidades que la tecnología y la digitalización ofrecen. La inversión en IA, la transición hacia la facturación electrónica, y el fortalecimiento de la ciberseguridad son pasos esenciales para garantizar su crecimiento y competitividad en un entorno cada vez más digital.

Scroll al inicio