Los datos del INE sobre la firma de hipotecas en diciembre

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo oficial arroja luz sobre el mercado hipotecario español y aporta datos nacionales sobre la firma de contratos hipotecarios registrada durante el mes de diciembre.

Desde pisos.com, el director de Estudios del portal, Ferran Font, indica que «las cifras de la estadística de Hipotecas de cierre del 2024 que hoy publica el INE confirman las expectativas generadas durante todo el año. Las casi 424.000 hipotecas concedidas para comprar una vivienda significan la segunda cifra más elevada desde la burbuja inmobiliaria, únicamente superada por los datos del 2022. De esta manera volvemos a un repunte interanual de dos dígitos que supera ligeramente el 11%».

Font entra en materia: «los tipos de interés vuelven a moderarse en diciembre, después de hacer lo contrario el mes anterior, con lo que cierran el ejercicio en 3,25%. Este es un dato inferior a la situación del año previo ya que el 2023 cerró en 3,32%, con lo que las cuotas de las hipotecas que se vayan revisando lo harán a la baja. Las hipotecas a tipo fijo siguen ganando terreno y a final de año ya se sitúan en el 63%, prácticamente un 10% más que hace un año».

Liderazgo territorial en la firma de hipotecas

A nivel territorial quienes han liderado esta estadística en 2024 han sido Andalucía, Cataluña y Madrid, con algo más de 82.000 hipotecas en el primer caso, cerca de 74.000 en el caso catalán y alrededor de 70.500 en el madrileño. Como es habitual, La Rioja se sitúa en la parte más baja con 2.467 hipotecas. En todas las comunidades se han concedido más créditos para la compra de una vivienda que en 2023. Entre los aumentos destacan el 27% de Galicia o el 20% de Navarra.

Si analizamos lo que ha sucedido en 2024 en los principales mercados, observamos cierta heterogeneidad. Mientras Andalucía crece un moderado 5,6%, el resto lo hace a dos dígitos: 12,8% en Cataluña, 10,7% en Madrid y 14,5% en la Comunitat Valenciana.

Tendencias y previsiones para 2025

El director de Estudios de pisos.com concluye: «con estos datos vemos como las hipotecas confirman la tendencia al alza y registran grandes cifras en el 2024. La reactivación del mercado ha sido una evidencia y el crecimiento respecto al año pasado supera el 10%. Los tipos a la baja se han ido asentando con lo que las condiciones de contratación de una hipoteca son mejores ahora que hace un año. Las previsiones son que durante el 2025 aún mejoren más las condiciones con lo que, sumándose las previsiones de tendencia al alza de las transacciones, podremos prever un año con cifras récord.

De cara al 2025 podemos anticipar que los precios seguirán creciendo, con lo que la accesibilidad a la vivienda no mejorará de manera generalizada. Por otro lado, tendremos que seguir muy de cerca cómo evolucionan los conflictos internacionales y qué impacto tienen en la inflación y los tipos, ya no sólo en la zona Euro, sino también en el resto de economías del mundo».

Sobre pisos.com

pisos.com es un portal inmobiliario que ayuda a particulares y profesionales a comprar, vender y alquilar cualquier tipo de inmueble de forma rápida y sencilla. Su oferta incluye casas, pisos, locales, oficinas, naves, terrenos, garajes y trasteros de obra nueva y segunda mano en toda España.

Scroll al inicio