Los planes de pensiones de empleo avanzan: 1 de cada 3 nuevas altas ya pertenecen a esquemas colectivos

Los planes de pensiones de empleo están viviendo un auge sin precedentes en el mercado, convirtiéndose en una alternativa cada vez más atractiva para los trabajadores españoles. Ya uno de cada tres partícipes nuevos prefiere suscribirse a un plan colectivo, impulsado ya sea por la empresa donde trabaja o a través de un convenio colectivo. Este cambio en la tendencia no es menor, ya que refleja un cambio significativo en cómo los españoles están preparando su jubilación, optando por modalidades que, hasta hace poco, parecían reservadas principalmente para las grandes empresas y el sector público.

La adopción de estos planes por parte de pequeñas y medianas empresas, así como por autónomos y trabajadores temporales, ha sido posible gracias a la reforma de 2022 que simplificó su implementación. La administración facilitó la creación de planes de empleo simplificados que requieren menos papeleo y ofrecen comisiones más bajas, lo que ha resultado en un crecimiento sostenido de estos planes colectivos en el sector.

Estos planes no solo son beneficiosos por las condiciones más ventajosas que pueden ofrecer en comparación con los planes individuales, como comisiones más bajas y mejores condiciones debido al mayor volumen gestionado, sino que también ofrecen incentivos fiscales atractivos. Tanto trabajadores como empresas se benefician de estas ventajas, ya que las empresas pueden desgravar sus aportaciones hasta cierto límite.

Sin embargo, a pesar de los numerosos beneficios, los planes de pensiones colectivos aún enfrentan varios desafíos, especialmente en lo que respecta a su participación y difusión. Los planes promovidos por el sector público como macrofondos aún no han despegado como se esperaba, y la participación de autónomos en estos planes simplificados sigue siendo relativamente baja, representando solo una fracción de este colectivo en España. La educación financiera y una mayor claridad en el marco regulador son aspectos cruciales para seguir impulsando el crecimiento de los planes de pensiones de empleo en el país.

En resumen, la creciente popularidad de los planes de pensiones colectivos representa un cambio significativo en cómo los españoles se están preparando para su jubilación. Ofrecen una forma de ahorro automatizada, con costes reducidos y una estructura simplificada, lo que los convierte en una opción cada vez más atractiva para un amplio espectro de trabajadores.

Scroll al inicio