México busca atraer inversiones españolas

turismo.jpgPese a los cimbronazos de la crisis mundial México se ha mantenido firme. Es hoy por hoy el país con menor inflación de toda Latinoamérica y su PIB ha crecido un 3% en la primera parte del año.
El año pasado la inversión internacional llegó 20.000 millones de euros en 2007 pues el viajero internacional responde a sus atractivos.

Pese a ello, por ahora su realidad económica no condice con sus infraestructuras y dotaciones. Esta ha sido una de las razonas por la que  representantes del algunos de los estados que pretenden impulsar su desarrollo turístico acudieron a Madrid la pasada semana para participar en el Foro ‘México: clima estable para la inversión,’ que se desarrolló en la CEOE, con el objetivo de vender las bondades de sus territorios a los empresarios españoles.
Se busca de esta forma promover complejos turísticos y segundas residencias a lo lafo de los 11.000 kilómetros de costa de todo el país. Además se pretende desarrollar edificios de servicios como hospitales y centros de convenciones, sin olvidar las vías de comunicación y los aeropuertos.
Si bien se sigue apuntando a España a la hora de buscar inversiones, desde dentro del país azteca se ha reclamado un mayor compromiso por parte de la Banca de México.

Al momento la mayoría de desarrollos hoteleros a cargo de firmas españolas se han realizado con dinero procedente de la Península.
La oferta hotelera, cultural y sobretodo el llamado turismo de salud fueron algunos de los puntos que generaron interés en los españoles presentes en las jornadas.

Scroll al inicio