Nobel más sociales y menos mercado

ostromywilliamsonebs
Los premios Nobel son como los Oscar o cualquier otro concurso, se mueven muchas veces por modas, por influencias o influidos por los acontecimientos recientes. Muy pocas veces indican la verdadera calidad de quienes los consiguen o no. Igual que ha habido clamorosas ausencias también ha habido algún que otro fiasco pero no deberíamos descartar que hubieran acertado aún equivocándose.

Da igual si se trata de literatura (a quién se le ocurre darle el Nobel a Cela y no a Miguel Delibes, por ejemplo) o de economía, siempre habrá alguien que lo merece más. Esta edición de 2009 marca el principio del descrédito del mercado o, seamos moderados como suecos, la observancia de que no todo es mercado en la economía ni puede determinarse mediante un hoja de excel.

Los premiados de este año, con la destacada presencia de una mujer (ya iba siendo hora, digo yo), son Elinor Ostrom y Oliver Williamson. Poco puedo decir sobre sus méritos porque no he leído nada de ellos pero de las críticas de los entendidos se desprende que han estudiado la economía más como ciencia social que como instrumento al servicio del mercado capitalista de toda la vida. Y me parece bien.

Por cierto, otros dos norteamericanos aunque no sean de la infame escuela de Chicago. ¿Y España qué, otra vez campeona de Europa?

Scroll al inicio