Con esto del nuevo Gobierno en Grecia, muchos han comenzado a preguntarse en las últimas horas se si avecina una nueva crisis en la Eurozona, y por eso puede resultar conveniente un análisis del caso para sacar algunas buenas conclusiones. Por supuesto, todo comienza con el pedido de elecciones adelantadas en aquella nación que tiene como gran favorito ahora al primer partido en intención de voto, Syriza.
¿Y puede haber nueva crisis en la Eurozona?
El caso es que Alexis Tsipras, líder de Syriza, ha mencionado al respecto que “el pueblo griego está decidido a poner fin a la austeridad” y con esas palabras podemos intuir que si bien no se puede adelantar una nueva crisis en la Eurozona, sí habrá que estar atentos, al menos como lo están la Unión Europea, el Banco Central Europeo y los inversores, frente a la amenaza de que el país finalmente rompa sus lazos con la Troika.
Sucede que si finalmente Grecia decide suspender el pago de su deuda, muchos especialistas coinciden en que eso podría generar una nueva crisis en la Eurozona, aunque otros consideran que finalmente se buscará un escenario algo más moderado. Y esto tiene que ver además con que afortunadamente para su pueblo, Grecia ha logrado recientemente salir de la recesión durante el tercer trimestre de este año, creciendo a un buen ritmo.
Ahora bien, eso no quiere decir que el paro siga siendo realmente altísimo, y que como ocurre en España, estas mejoras hayan llegado al grueso de la población, que lógicamente se siente harta más que nada a partir de los enormes problemas que la Sanidad del estado tiene en aquel país, y que se está traduciendo últimamente en terribles condiciones de atención para los ciudadanos locales, que ven en Syriza una posible salida a sus problemas.
¿Crees que con estos problemas de Grecia se viene una nueva crisis en la Eurozona?