El pánico bursátil se extiende a Asia: desplome histórico en el Nikkei y el Hang Seng tras la guerra comercial de Trump

Las bolsas asiáticas arrancaron la semana con una jornada de auténtico pánico, en un contexto marcado por la escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Tras el desplome del pasado viernes en Wall Street y los mercados europeos, este lunes los índices asiáticos han profundizado las pérdidas, arrastrados por los nuevos aranceles recíprocos anunciados entre Washington y Pekín.

El Nikkei 225 de Tokio se ha dejado un 6,9% en una sesión negra que recuerda a las caídas más severas de la pandemia. Aún más dramática ha sido la jornada en Hong Kong, donde el Hang Seng se ha desplomado un 11%, mientras que el índice Shanghai Composite ha caído un 7,55%.

La oleada de ventas no se ha limitado a los mercados chinos y japoneses. En Corea del Sur, el Kospi ha retrocedido un 4,74% y el Kosdaq un 4,01%. En Australia, el S&P/ASX 200 ha perdido un 3,87%, mientras que en India, el BSE Sensex se ha desplomado un 5,29% y el Nifty 50 ha cedido un 3,85%.

La reacción de los mercados llega tras el endurecimiento de la postura del expresidente Donald Trump, quien el pasado miércoles —en una fecha simbólica para su agenda política, el denominado «Día de la Liberación»— anunció aranceles generalizados del 34% a las importaciones procedentes de todos los países con los que Estados Unidos mantiene un déficit comercial, incluida China. Pekín respondió el viernes con medidas espejo, aplicando el mismo porcentaje a las importaciones desde EE. UU.

Esta guerra comercial de nuevo cuño ha activado todas las alarmas en los parqués mundiales. Wall Street cerró el viernes su peor semana desde 2020, con caídas acumuladas del 10,02% en el Nasdaq, un 9,08% en el S&P 500 y un 7,86% en el Dow Jones. En la última sesión de la semana, las caídas fueron del 5,82%, 5,97% y 5,50% respectivamente.

Lejos de rebajar el tono durante el fin de semana, Trump ha reiterado su política de firmeza: “No vamos a permitir que ningún país mantenga un déficit comercial con Estados Unidos, porque déficit significa pérdida”, declaró. Sus asesores económicos han negado que haya riesgo de inflación o recesión, y han reafirmado que los aranceles se mantendrán “sin importar lo que digan los mercados”.

Los futuros estadounidenses anticipan otra jornada bajista este lunes, con caídas previstas de entre el 2,5% y el 4%. Mientras tanto, los precios del petróleo también se han visto arrastrados por la incertidumbre. El crudo Brent baja más de un 2% hasta los 64,08 dólares por barril, y el WTI estadounidense cae a 60,53 dólares.

En este contexto, algunos analistas subrayan la relevancia de haber mantenido liquidez, como han hecho inversores veteranos como Warren Buffett. “No se trata de adivinar el fondo del mercado, sino de tener la pólvora seca para cuando el miedo se disipe”, apuntan desde varias gestoras de inversión.

Los mercados se adentran así en una semana de alta volatilidad, con la vista puesta en las posibles reacciones de los bancos centrales, las autoridades chinas y los datos macroeconómicos que se conocerán en los próximos días. Por ahora, el mensaje desde Washington es claro: no habrá marcha atrás.

Referencias: Bolsamania y Nikkei

Scroll al inicio