En las últimas horas, el socialdemócrata alemán Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, ase ha sumado a los reclamos masivos de esta institución, en pos del mayor desarrollo de inversiones en el territorio griego, considerando igualmente que existe en esta nación una “actual inestabilidad política por las dificultades para formar un gobierno estable”.
Hay que destacar que el funcionario realizó este anuncio durante su última visita a Atenas, capital griega a la que arribó con motivo de próximos encuentros con dirigentes políticos de varias formaciones locales. Al respecto, Schulz ha explicado que “queremos estabilizar el país con las ayudas y evitar un colapso cuyo efecto dominó desconocemos”.
En sus ideas, la imposibilidad que está teniendo de momento Grecia para la conformación de un gobierno estable está íntimamente relacionada con la fragmentación política que existe en el orden interno, siendo la misma “expresión de una profunda crisis psicológica”, pero que para él, nada tiene que ver con las ideas de rechazo a la propia Unión Europea que han manifestado algunos grupos opositores de izquierda.
De la misma forma, se debe mencionar que en aquellos casos en los que los partidos políticos del Parlamento recién electo no sean capaces de formar gobierno, la opinión del mismo es que será “mejor votar otra vez y llevar a las urnas al 40% de abstencionistas”, ya que “no llevamos 130.000 millones de euros a Grecia para torturar a la gente”, en respuesta a la existencia de algunos grupos que consideran una extorsión el dinero llegado de Bruselas, sede del Parlamento.
Según las intenciones de esta institución, la crisis en Griega podría evitarse, en cuanto a su continuidad, sólo siempre y cuando si este país “cumple sus compromisos y reclama que los esfuerzos de ahorro que se exigen de los ciudadanos griegos se vean compensados con impulsos al crecimiento”.