La Reserva Federal mantiene su enfoque de prudencia ante la incertidumbre política y económica
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ha enfatizado este viernes que el organismo requiere mayor claridad sobre las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes de proceder con cualquier ajuste en los tipos de interés. Powell expresó esta preocupación durante su intervención en el Foro de Política Monetaria organizado por la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago.
Según el presidente de la Fed, aunque se han registrado avances en ciertas áreas, particularmente en la política comercial, la incertidumbre sigue siendo elevada. «No necesitamos apresurarnos y estamos bien posicionados para esperar a que haya mayor claridad», declaró Powell, subrayando que el banco central se enfoca en separar la «señal del ruido» mientras analiza el panorama económico.
El futuro de los tipos de interés: una decisión basada en los datos
Powell reiteró que cualquier modificación en los tipos de interés dependerá de la evolución de los datos económicos, y dejó abierta la posibilidad de mantener la moderación durante un período prolongado si la economía se mantiene estable y la inflación no avanza de manera sostenida hacia el objetivo del 2%.
Además, indicó que la Fed está preparada para actuar en función de la evolución de la economía:
- Si el mercado laboral se debilitara inesperadamente o la inflación descendiera más rápido de lo previsto, la Fed podría relajar su política monetaria.
- Si la inflación persiste por encima del 2%, el organismo mantendría su postura restrictiva durante más tiempo.
Actualmente, la Fed mantiene los tipos de interés en el rango del 4,25%-4,50%, tras hacer una pausa en su ciclo de recortes en enero. De cara a la próxima reunión del banco central dentro de dos semanas, los mercados asignan una probabilidad del 97% a que no haya cambios en los tipos, según la herramienta FedWatch de CME.
La inflación y el consumo bajo la lupa de la Fed
Powell enfatizó que, aunque ha habido avances en la reducción de la inflación, los datos recientes siguen estando por encima del objetivo del 2%. «El camino para que la inflación vuelva de manera sostenible a nuestro objetivo ha sido accidentado, y esperamos que continúe así», afirmó.
A pesar de la volatilidad de los datos mensuales, la Fed observa tendencias favorables en sectores clave, como los servicios de vivienda y otros componentes de consumo. Powell enfatizó que el banco central no reaccionará de forma exagerada a cifras aisladas que puedan ser más altas o más bajas de lo previsto.
En cuanto al crecimiento económico, Powell señaló que los datos recientes sugieren una posible moderación en el gasto de los consumidores en comparación con el fuerte crecimiento registrado en la segunda mitad de 2024. Asimismo, destacó que las encuestas a hogares y empresas reflejan una mayor incertidumbre sobre las perspectivas económicas, lo que podría impactar en el gasto y la inversión en los próximos meses.
Expectativas a largo plazo y confianza en la estabilidad
A pesar de los desafíos actuales, Powell mostró confianza en que las expectativas de inflación a largo plazo permanecen estables y en línea con la meta del 2%. Sin embargo, reconoció que la evolución de la economía seguirá dependiendo de múltiples factores, incluidos los cambios en las políticas gubernamentales y la confianza del mercado.
«Seguimos vigilando de cerca una variedad de indicadores del gasto de los hogares y las empresas», concluyó Powell, dejando claro que la Fed mantendrá su enfoque basado en los datos antes de tomar cualquier decisión sobre los tipos de interés.
Con un panorama político y económico aún incierto, el banco central prefiere la cautela antes de realizar movimientos que puedan afectar la estabilidad de los mercados financieros.