Un estudio reciente de Iberinform, filial de Crédito y Caución, ha puesto de manifiesto una preocupante realidad en el tejido empresarial español: un 24% de las empresas muestra ratios de liquidez inferiores a uno. Este dato, derivado del análisis de más de 225.000 empresas en base a sus cuentas anuales de los últimos tres ejercicios, indica que una cuarta parte de las empresas españolas enfrenta dificultades para cubrir sus deudas a corto plazo con los bienes y derechos líquidos disponibles.
Ratios de Liquidez por Sectores y Territorios

El ratio de liquidez, que mide la capacidad de una empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo, ha revelado resultados variados según sectores y regiones:
- Sectores con Mayor Liquidez: Las empresas de comunicaciones y de industria manufacturera lideran con un ratio medio de 1,82, seguidas por la industria extractiva (1,80) y servicios empresariales (1,76).
- Sectores con Menor Liquidez: Educación (1,46), agricultura, ganadería y pesca (1,46), otros servicios (1,40) y hostelería (1,28) presentan los valores más bajos.
- Por Tamaño Empresarial: Las empresas pequeñas muestran el ratio medio más alto (1,75), mientras que las grandes empresas registran los menores ratios (1,51), lo que sugiere la existencia de activos ociosos y pérdida de rentabilidad.
Distribución Geográfica de la Liquidez

A nivel territorial, Melilla (2,15) encabeza la lista, seguida por Navarra (1,88), País Vasco (1,83) y La Rioja (1,81). En el extremo opuesto, Andalucía (1,52), Castilla-La Mancha (1,58), Madrid (1,59) y Extremadura (1,61) presentan los ratios más bajos. Por provincias, Gipuzkoa (1,90) y Navarra (1,88) están a la cabeza, mientras que Almería (1,47) y Málaga (1,48) se sitúan en la cola.
Implicaciones del Estudio
Este análisis subraya una realidad preocupante en el panorama empresarial español, donde una proporción significativa de empresas no cuenta con la liquidez necesaria para afrontar sus deudas a corto plazo. Además, se destaca la variabilidad de la liquidez en función del sector, tamaño y ubicación geográfica de las empresas.

Los datos revelan una correlación entre el tamaño de la empresa y su ratio de liquidez, sugiriendo que las grandes empresas pueden estar manteniendo activos no rentables. Por otro lado, la concentración de empresas con mayor liquidez en ciertas áreas geográficas y sectores indica una distribución desigual de la salud financiera a lo largo del país.
Este estudio ofrece una perspectiva crucial para los stakeholders y formuladores de políticas, destacando la necesidad de una gestión financiera prudente y adaptada a las particularidades de cada sector y región. El panorama actual requiere estrategias específicas para mejorar la liquidez y, en última instancia, la sostenibilidad del tejido empresarial español.