Pros y contras de invertir en vivienda

Comprar pisos como inversión, en los últimos años, se ha convertido en una opción para ciertos colectivos que han podido acumular cash a la espera de la caída que, efectivamente, se ha producido en el precio de la vivienda en España.

Contemplar el ‘ladrillo’ como una inversión tiene sus pros y sus contras, los cuales hoy te mostramos.

pros y contras de invertir en vivienda

Beneficios de la inversión en vivienda

Según los datos de la consultora inmobiliaria Knight Frank, la inversión inmobiliaria en Europa crecerá, a lo largo del presente año, un 10%, hasta alcanzar los 180.000 millones de euros. El pasado ejercicio, en España, estas cantidades llegaron a los 6.000 millones de euros, cifras nada despreciables.

Entre las ventajas de invertir en vivienda se encuentran factores como:

  • Rentabilidad: Los expertos estiman que la inversión en vivienda en capitales españolas como Madrid se sitúa en el entorno del 5%, mayor que en el resto de Europa. Esto quiere decir, básicamente, que el dinero que reporta vender una propiedad suele ser considerablemente mayor que el que supone comprarla.
  • Un buen momento: Pese a que el mercado se está recuperando, el nivel de precios del metro cuadrado en España, incluso en el apartado de las viviendas de lujo, está aún en niveles muy aconsejables. Desde el 2007, el precio del metro cuadrado ha caído casi un 45%.
  • Recuperación del crédito: todo parece apuntar a que los bancos, tímidamente, vuelven a conceder dinero para la compra de viviendas con financiación. Sin embargo, expertos como Cesar Burcio, fundador del portal inmobiliario Tuinper, señalan que es necesario “estar alerta” ante estos datos, ya que el mercado inmobiliario que surgirá tras el final definitivo de la crisis no tendrá nada que ver con el anterior al 2007.

Contras de la inversión en vivienda

Independientemente de los factores coyunturales, hay una serie de factores que pueden hacer de la vivienda algo poco recomendable para ciertos inversores.

  • Rápida depreciación de los pisos: La vivienda, a medida que pasan los años, pierde valor, aún estando por estrenar. Más si cabe si se quiere vender un piso que ha estado habitado o alquilado.
  • Demanda y oferta desajustadas: En España, el stock de viviendas sin vender aún es elevado. Mientras que el mercado no asimile gran parte de ese contingente de pisos, los precios no subirán, y la oferta seguirá siendo mayor que la demanda.
  • Precios estables: Según los especialistas, 2015 será el año en el que los precios se estabilicen. Sin embargo, aún no subirán a niveles anteriores al inicio de la crisis.
Scroll al inicio