¿Quién paga lo de Endesa?

imagescav397kn.jpgComo se está convirtiendo en un culebrón infumable de final imprevisible que al fin y al cabo ya hace tiempo que dejó de preocupar a mucha gente, me parece que es bueno reflexionar sobre los costes de tanta OPA una encima de otra.

Como el dinero no crece en los árboles y teniendo en cuenta que cada euro más que se oferte por la compañía viene a suponer unos 1.000 millones de euros de coste, según he oído por ahí porque no me voy  molestar en calcularlo, que las empresas implicadas están pagando, ya sólo falta saber quién va a pagar este dispendio que empezó como una pasión, siguió como un frenesí y terminará como una obsesión (que diría el poeta).

Los más optimistas o que sólo vean a corto plazo, intencionadamente o no, dirán que los accionistas de las entidades implicadas. Pero teniendo en cuenta que el objetivo de una empresa es obtener beneficios para los propietarios, me parece a mí que al final acabaremos pagando los mismos de siempre. En efecto, los consumidores a través de las tarifas, crecientes, en el recibo de la luz. Que deben adecuarse al coste real de generación eléctrica pero que con estas operaciones societarias empieza a distorsionarse.

No sólo aburren sino que empiezan a preocupar.

Scroll al inicio