El periodo para presentar la declaración del renta 2016 empezó hace algunos días. Se trata del primer ejercicio sin el programa PADRE y en el que no hay muchos cambios significativos respecto al año anterior. A pesar de esto, no está de más que conozcamos cuáles son las principales novedades a tener en cuenta a la hora de realizar nuestra declaración.
Base imponible del ahorro

El pasado año 2016, entró en vigor el último tramo de bajada de impuestos sobre las rentas de ahorro. Se establecieron tres tipos de gravamen. El 19% para un rendimiento de hasta 6.000 €, el 21% para los que están entre 6.000 y 50.000 € y el 23% a partir de 50.000 €.
Dividendos
La principal novedad en este sentido, es que el cobro de dividendo en acciones, lo que se conoce como scrip dividend, pasa a ser considerado ganancia patrimonial, lo que significa que hay que aplicarle una retención entre el 19 y el 23%.
También te puede interesar: 7 consejos para invertir en bolsa para principiantes
Compensación de pérdidas y ganancias
Se flexibiliza la norma de compensación de pérdidas y ganancias. En la base imponible, las pérdidas se pueden compensar un 25% con el saldo positivo de los rendimientos, a la vez que la Base Imponible del Ahorro los rendimientos y ganancias y pérdidas patrimoniales se pueden compensar entre sí hasta un 15% en 2016, con la posibilidad de aplazarlas durante cuatro años. En el caso de rentas negativas, se sigue manteniendo el procedimiento especial.
Tributación de las cláusulas suelo

En un principio, las cantidades procedentes de la devolución de las cláusulas suelo de las hipotecas en 2016, no deben integrarse en la base imponible del IRPF. Pero aquí hay que tener cuidado, ya que si el importe pagado de más formó parte de la deducción por inversión en vivienda habitual, entonces el contribuyente deberá regularizar dichas deducciones de los últimos cuatro ejercicios anteriores.
Exención de ganancias patrimoniales
Desde el pasado 30 de septiembre de 2016, se puede empezar a aplicar la exención de las ganancias patrimoniales que se pongan de manifiesto con ocasión de la transmisión de acciones o participaciones por las que se hubiera practicado la deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación cuando el importe obtenido se reinvierta en la adquisición de acciones o participaciones en otra entidad de nueva o reciente creación.
Deducción por reformas de 2012
La deducción por obras de mejora de vivienda sólo se puede aplicar a las cantidades satisfechas en 2012 por las obras realizadas entre el 7 de mayo de 2011 y el 31 de diciembre de 2012, siempre y cuando no pudieron ser deducidas en las declaraciones de los ejercicios 2012, 2013, 2014 y 2015 por exceder de la base máxima anual.
Rendimiento de trabajo
En este ejercicio se introduce la exención por primas o cuotas satisfechas por la empresa a entidades aseguradoras para la cobertura de enfermedades del propio trabajador, su cónyuge y descendientes se incrementa desde 1 de enero de 2016 el límite de exención a 1.500 euros cuando éstas sean personas con discapacidad.
Adiós al Programa Padre
Otra de las grandes novedades es la desaparición del Programa Padre para la confección de la declaración de la renta. En su lugar, la Agencia Tributaria pondrá a disposición del contribuyente el sistema Renta Web.
Rectificación de autoliquidaciones del IRPF
En el modelo de autoliquidación de 2016, se ha incorporado un apartado específico para solicitar la rectificación. De esta forma, si el contribuyente marca la casilla 127 de solicitud de rectificación, la presentación de autoliquidación hace las funciones de escrito de solicitud de rectificación de autoliquidación.
Esperamos que esta explicación os ayude a realizar vuestra renta 2016 y que no tengáis problemas con Hacienda.