Santander y el corralito inmobiliario

Los clientes de Santander se han despertado con malas noticias.

banif

Por una parte, el banco anuncia un corralito sobre su principal fondo inmobiliario, Banif, siguiendo los pasos de la medida adoptada en noviembre por BBVA con su Propiedad.

El corralito sólo afecta al fondo inmobiliario, y ha sido obligado, al igual que el que opera sobre Propiedad, debido a la desbandada de inversores (en la última ventana de liquidez, un 80% manifestaron su intención de irse) y la imposibilidad de afrontar las devoluciones debido a la contracción del mercado inmobiliario: Santander sólo tiene casas vacías para ofrecer a sus inversores.

De manera que, y a grandes rasgos, Santander Banif afrontará las devoluciones a sus clientes en los dos próximos años (revisando «caso por por caso»), y mientras consigue los 2.627 millones de euros que sus clientes le reclaman, mediante la enajenación de bienes.

Las solicitudes de devolución recibidas antes del 27 de febrero serán atendidas en 2 pagos (marzo y mayo de este año).

Como una compensación a los clientes cuyos fondos se verán retenidos por el corralito, el Santander rebajará sus comisiones: del 0,75% al 0,10%, con lo que los inversionistas no sólo no podrán usar sus capitales, además seguirán pagando por un fondo que no cotiza. Una situación que afecta a más de 51.000 socios de Banif.

La segunda mala noticia
para los inversores de Santander es la del fuerte castigo que sufrió su cotización en Bolsa apenas y se supo del corralito: una caída del 4%.

Scroll al inicio