Scope Ratings eleva la calificación crediticia de España a ‘A’

La agencia europea de calificación crediticia Scope Ratings ha mejorado la nota del Reino de España, elevándola de A- a A con perspectiva estable. Esta decisión refleja la creciente confianza en la fortaleza y resiliencia de la economía española, así como en el proceso de consolidación fiscal en curso.

Factores clave de la mejora

La revisión al alza se sustenta en varios factores destacados por Scope Ratings:

  1. Crecimiento económico robusto: La agencia subraya el crecimiento diferencial de España en comparación con otras economías europeas. Este dinamismo se atribuye a la diversificación económica y al vigor del mercado laboral, impulsado por los flujos migratorios y las reformas implementadas.
  2. Ejecución efectiva del Plan de Recuperación: Scope Ratings valora positivamente la implementación del plan, destacando su contribución al impulso de la inversión y a la mejora de las perspectivas de crecimiento a largo plazo.
  3. Consolidación fiscal: La agencia reconoce los esfuerzos del Gobierno español en la reducción del déficit y la deuda pública. Se prevé que el déficit disminuya hasta el 2,5% en 2025, el 2% en 2026 y el 1,8% en 2027.
  4. Fortaleza del sector exterior: La mejora de la posición externa de España también ha sido un factor considerado en la evaluación.

Perspectivas futuras

Scope Ratings proyecta un escenario favorable para la economía española en los próximos años:

  • Se espera que España mantenga un crecimiento superior al de las principales economías europeas.
  • La diversificación económica continuará, lo que se traducirá en una mayor resiliencia y mejora de la productividad.
  • Se prevé una reducción gradual de la ratio de deuda sobre PIB y un equilibrio primario en 2025.

Esta mejora en la calificación crediticia representa un respaldo importante a la gestión económica del país y puede traducirse en mejores condiciones de financiación en los mercados internacionales. Asimismo, refuerza la posición de España como destino atractivo para la inversión extranjera.

Logotipo de la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera
Scroll al inicio