En la actualidad en España se reciben muchas consultas acerca de pagos de impuestos sobre criptomonedas y sobre cuánto de impuesto debe pagar una persona y cuándo.
Las criptomonedas son un nuevo sistema de pago y pueden tener valores muy volátiles. En los últimos meses, las criptomonedas más conocidas como Bitcoin, Litecoin, Ethereum y Ripple han disminuido en más del 30%. Estas valoraciones ascendentes y descendentes han afectado significativamente a las ganancias y pérdidas de los inversores y la cantidad de impuestos que pueden tener que pagar.
¿Cómo aborda la Ley el impuesto a la renta sobre las criptomonedas?
Hasta ahora, la ley aborda el impuesto a la renta sobre dinero estándar u otros bienes materiales, pero a diferencia de los bienes estándar o la moneda, las criptomonedas son intangibles y pueden ser creadas por cualquier persona con suficiente conocimiento sobre el tema.
Sin embargo, las criptomonedas generalmente están vinculadas a blockchains (registro para las transacciones digitales), y las blockchains representan bienes y servicios que aún no se han cobrado. Entonces, ¿Tengo que pagar impuestos sobre la renta y cuándo? Como se mencionó, las criptomonedas están vinculadas a blockchains que representan bienes y servicios pero que no se han transformado en dinero real, por lo tanto, una cuestión importante a tener en cuenta es que, si no reembolsa los beneficios con monedas de criptomoneda en dinero real, no tendrá que presentar los beneficios en su declaración del impuesto sobre la renta. Incluso si no saca los Bitcoins de su billetera virtual, no tendrá que pagar impuestos porque es un activo virtual que aún no ha adquirido un valor monetario real que puede ser gravado. Al respecto hay buenas fuentes informativas de ayuda respecto a la predicción del bitcoin.

En pocas palabras, esto quiere decir que si un inversor que, a través de un intermediario, ha estado realizando operaciones completas con criptomoneda durante el año fiscal 2017 y ha obtenido utilidades totales, debe incorporarlas a sus ganancias de capital de la base impositiva de ahorro en base al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Además, si vende criptomonedas, también deberá pagar impuestos. El monto a pagar será la diferencia entre el precio por el que compró la criptomoneda y el precio por el que lo vendió. Si decide retirar los beneficios de sus criptomonedas, deberá declararlo en su declaración de impuestos. La declaración de impuestos debe declararse de manera transparente y la Agencia Tributaria exige la declaración del origen de las criptomonedas, especialmente del intermediario, y la cantidad de beneficios o pérdidas. Es así, como España evalúa las desgravaciones fiscales para este tipo de transacciones. Para saber más de este tema, averigüe las claves para tributar las monedas digitales.
La tecnología blockchain no reemplaza al notario, pero proporciona confiabilidad, transparencia y trazabilidad para contratos entre individuos más allá de lo que los notarios pueden hacer (Los blockchains no reemplazan los servicios de profesionales legales). Desde el punto de vista regulatorio, la tecnología blockchain no es una amenaza sino una gran oportunidad para hacer un mejor trabajo.
¿Crees que España seguirá los pasos de Suiza en lo que respecta a la regulación de bitcoin y el sector blockchain? Cuéntanos en la sección de comentarios a continuación.