Seat alecciona a los proveedores

seat.jpgEl presidente de Seat, Erich Schmitt, ha dicho en alto y claro lo que muchos grandes fabricantes del sector del automóvil piensan, que España está perdiendo peso en su punto fuerte que no es otro que la industria auxiliar que provee de componentes a las marcas. «En 1985 eran (los proveedores españoles) los más ambiciosos de Europa, pero ahora los demás han evolucionado y los de aquí se han quedado estancados». «Dejen de hablar y de convocar comisiones porque si no pasan a la acción les arrollará el tren chino», ha añadido el jefe de Seat que, por contra, ha conseguido aprobar sus planes por parte de la matriz Volkswagen, lo que le dá un plus de autoridad.

Alrededor de las multinacionales existe un enorme tejido de empresas auxiliares que más bien se han convertido en subsidiarias de ellas, es decir, han empezado a limitarse a cumplir con los estándares (en el mejor de los casos) y el número de pedidos sin prestar «atención a los detalles» teniendo en cuenta que «la calidad es compatible con la reducción de costes porque hacer las cosas a la primera, sin retoques, es más barato». Qué gran verdad aunque provenga, en principio, de alguien cuya obligación es achuchar a los proveedores.

El entramado empresarial automovilístico ha desaprovechado la oportunidad de crecer junto a las grandes marcas creando su propio tejido de innovación, desarrollo e investigación. Cada vez que ha habido un problema ante el posible cierre de fábricas o externalización de producción la mirada siempre se ha dirigido hacia afuera, hacia la Administración en definitiva, cuando primero deberían mirar hacia adentro. Y me temo que el tren ya ha pasado.

Si se hubiera apostado por crear en lugar de por suplicar las cosas serían distintas. ¿Tan difícil es aunar esfuerzos entre empresas, Universidad y Administración para desarrollar nuevas ideas, tendencias, diseños y patentes que hubieran quedado y permanecido como inversión permanente y propia?. En ese caso, si la multinacional se va, porque en cuanto a sueldos nunca se podrá competir, ésta seguirá retornando inversiones vía patentes ante lo cual, además, se lo pensarán dos veces antes de alejar producciones.

En este caso, por lo menos, están avisando. Muchas veces, ni eso.

Enlace: lavanguardia.

Scroll al inicio