Seguros Multirriesgo Aumentan Más del 7 % en 2025: Estrategias para Adaptar tu Póliza y Ahorrar

Este año, quienes han contratado seguros multirriesgo se han encontrado con una desagradable sorpresa: las primas han experimentado un incremento superior al 7% en el inicio de 2025. Este ajuste en el precio de las pólizas afecta por igual a la cobertura de viviendas, negocios y comunidades de vecinos, marcando un coste significativamente alto en comparación con el año anterior. Los expertos señalan que este aumento no es arbitrario sino una respuesta a una serie de factores que hacen más costoso el mercado de los seguros. Entre ellos, el encarecimiento de los materiales de construcción, el doble costo en reparaciones y la creciente incidencia de fenómenos climáticos adversos, que incrementan exponencialmente los daños a cubrir.

El seguro multirriesgo, popular por su capacidad de aglomerar extensas coberturas en una única póliza, incluyendo desde daños por incendio hasta robos y responsabilidad civil, es el más afectado. La razón detrás de este incremento en las primas radica no solo en la complejidad de cubrir una variedad tan amplia de siniestros sino también en la repetición y magnitud de estos eventos, especialmente los relacionados con el clima, que traen consigo costes mucho más elevados en términos de indemnización.

Además, la inflación se suma como otro factor crítico detrás del aumento de precios. El coste creciente en la reparación de daños, como una simple ventana rota o una filtración de agua, impacta directamente en el precio final de la póliza, independientemente de si el asegurado ha reportado o no siniestros previamente. Las aseguradoras no solo calculan basándose en el historial individual de siniestros sino también en el coste medio del riesgo, el cual, según indican, ha escalado significativamente.

Frente a este escenario, los asegurados no deben permanecer pasivos. Es vital no aceptar la subida de las primas sin explorar otras opciones. Se recomienda revisar detalladamente las pólizas para eliminar coberturas innecesarias, mejorar las medidas de seguridad para acceder a primas más bajas, negociar con la aseguradora actual mientras se comparan ofertas de otras compañías, y considerar agrupar distintos tipos de seguros para acceder a descuentos. Actuar proactivamente antes de la renovación de la póliza puede no solo mitigar el impacto de la subida sino también asegurar una cobertura más adaptada a las necesidades y circunstancias actuales del asegurado.

En conclusión, pese a la necesidad de contar con un seguro multirriesgo, es crucial gestionarlo con inteligencia para evitar que las subidas de las primas representen una carga económica excesiva. La estrategia a seguir involucra ser activo en el proceso de revisión, adaptación y negociación de la póliza, una tarea que no requiere de conocimientos especializados para ejercer un mayor control sobre los costes.

Scroll al inicio