Sentencia de la Audiencia Provincial Impacta Nuevamente al Euríbor

El euríbor recibe un nuevo golpe debido a una sentencia dictada por una Audiencia Provincial

La Audiencia Provincial de Zaragoza ha emitido una sentencia que podría tener un impacto significativo en la relación entre los consumidores y las entidades bancarias. El fallo, marcado como número 25/2025, anula una cláusula presente en miles de contratos hipotecarios que permitía a los bancos aplicar un tipo de interés euríbor inflado. Esta decisión no solo obliga a las entidades a devolver las cantidades cobradas de más, sino que también establece un precedente relevante en la búsqueda de una mayor transparencia del sistema bancario.

Esta sentencia, fechada el 24 de enero de 2025, surge de una denuncia presentada por un cliente que argumentó no haber sido adecuadamente informado sobre el cálculo del tipo de interés de su préstamo. Los abogados de RED ABAFI, encabezados por el letrado para Aragón, José Ramón Elrío Carela, sostuvieron que el consumidor no había recibido una oferta vinculante clara y que, como resultado, se le aplicó un euríbor artificialmente elevado, perjudicando las cuotas mensuales resultantes.

Según la Audiencia Provincial, esta falta de información clara y transparente justifica la anulación de la cláusula abusiva. Elrío Carela destacó que el consumidor, al no estar debidamente informado, estaba pagando un interés más elevado de lo que debería. De acuerdo con el fallo, la entidad bancaria debe recalcular el préstamo y devolver al afectado las cantidades pagadas en exceso.

Por su parte, Almudena Velázquez, CEO de RED ABAFI, señaló que esta sentencia es un «revulsivo» para aquellos con hipotecas, dándoles un nuevo motivo para exigir condiciones justas en sus préstamos. Velázquez criticó las presuntas prácticas abusivas de las entidades bancarias que, a su juicio, aprovechan la necesidad de los clientes para imponer condiciones desventajosas.

La sentencia también equipara la práctica de cobrar un euríbor inflado a otras abusivas, como las cláusulas de redondeo, y solicita el uso del tipo publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para recalcular los préstamos. Adicionalmente, estipula que las entidades bancarias deberán devolver las cantidades cobradas de más junto a los intereses legales desde cada liquidación.

Rafael López, presidente de RED ABAFI, destacó el fundamento de esta sentencia en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, lo que representa un avance en la protección de los derechos de los consumidores. Resaltó que, con un análisis adecuado y estrategias jurídicas correctas, se pueden lograr avances significativos para los usuarios bancarios.

Los abogados de RED ABAFI han señalado que esta práctica es común en los préstamos con interés variable y, junto con la recuperación de cantidades por otras cláusulas abusivas, como las de gastos de formalización o las cláusulas suelo, podría representar un alivio financiero significativo para los afectados.

López también recordó que RED ABAFI ha liderado casos previos que han logrado la anulación de cláusulas abusivas, animando a continuar trabajando para mejorar la transparencia y proteger los derechos de los consumidores en el ámbito bancario.

Scroll al inicio