¿Son aún atractivos los planes de pensiones?

En los últimos años, los planes de pensiones en España han pasado por una serie de transformaciones importantes, las cuales han influido en su percepción como instrumentos de ahorro destinados a la jubilación. Los cambios legislativos han provocado un replanteamiento de su atractivo, lo que genera la necesidad de analizar detenidamente el actual panorama y determinar si continúan siendo una opción válida para el ahorro a largo plazo.

Significativos ajustes se han implementado recientemente en los planes de pensiones, destacando la reducción del límite máximo de aportaciones deducibles en los planes individuales. En 2021, el Gobierno español disminuyó este límite de 8.000 euros a 2.000 euros anuales, y en el año siguiente se efectuó una nueva reducción, estableciendo el límite en 1.500 euros. Contrariamente, se fomentó la aportación a los planes de pensiones de empleo, elevando su límite deducible hasta los 8.500 euros anuales, con el objetivo de promover este tipo de ahorro entre los trabajadores.

Al mismo tiempo, la rentabilidad de los planes de pensiones ha demostrado ser un factor de interés, exhibiendo, a cierre de octubre de 2024, una rentabilidad media anual del 13,1%, según Inverco. Aunque este promedio es representativo, es crucial reconocer la variabilidad de la rentabilidad, que depende del tipo de plan y de su estrategia de inversión; las opciones de renta variable, por ejemplo, tienden a ofrecer rendimientos más elevados pero con un mayor riesgo asociado.

Por otro lado, una medida a destacar es la que permitirá, a partir del 1 de enero de 2025, el rescate de fondos de planes de pensiones que cuenten con una antigüedad mínima de 10 años, sin necesidad de cumplir con otros requisitos. Esta iniciativa mejora la liquidez de estos productos financieros, brindando mayor flexibilidad para acceder a los ahorros. Sin embargo, es esencial tener presente las consecuencias fiscales de estos rescates, dado que las cantidades percibidas se considerarán como rentas del trabajo en el IRPF.

Ante la modificación de las condiciones fiscales y la variabilidad en la rentabilidad de los planes de pensiones, los ahorradores están explorando otras alternativas para la planificación de su jubilación. Opciones como los fondos de inversión, los seguros de ahorro, y las cuentas de ahorro a largo plazo se perfilan como alternativas viables, ofreciendo distintos niveles de riesgo y rentabilidad, adaptándose a los perfiles y objetivos particulares de cada inversor.

Scroll al inicio