La reciente aprobación del Real Decreto Ley de Función Pública en España ha marcado un antes y un después en el panorama laboral para los funcionarios públicos. Esta nueva normativa, esencial para recibir los fondos Next Gen europeos, implica un cambio sustancial en la evaluación del desempeño de los funcionarios, alineándolos más estrechamente con prácticas comunes en el sector privado.
El Fin de una Era de Estabilidad Laboral para Funcionarios
Hasta ahora, ser funcionario en España significaba tener un empleo seguro y bien remunerado, asegurado hasta la jubilación. Sin embargo, con la implementación de la Ley de Función Pública, este escenario cambia drásticamente. Los funcionarios ahora deben someterse a evaluaciones de desempeño individuales, y el no superar estas pruebas podría resultar en la pérdida de su plaza. Un funcionario ahora si podría ser despedido.
Evaluación Individual: Un Nuevo Desafío
La principal novedad de esta ley es la evaluación del rendimiento de cada funcionario de forma individual. Este cambio ha generado controversia, especialmente entre los sindicatos, ya que modifica la normativa anterior que evaluaba el rendimiento de todo un colectivo. Los resultados de estas evaluaciones ahora influirán directamente en ascensos, aumentos salariales y traslados, al igual que en el sector privado.
Detalles Pendientes pero Obligatoriedad Asegurada
Aunque la ley no especifica aún cómo se llevarán a cabo estas evaluaciones de rendimiento ni su periodicidad, deja claro su carácter obligatorio. La no participación o el no cumplimiento de los estándares mínimos exigidos puede llevar a la pérdida de la condición de funcionario público, una situación hasta ahora impensable salvo en casos de faltas graves.
Una Medida para la Eficiencia Administrativa
La Vicepresidenta Cuarta del Gobierno y Ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, defiende esta medida como esencial para crear una administración pública eficiente. La ley busca no solo evaluar el conocimiento de los funcionarios, sino también cómo aplican ese conocimiento en su trabajo diario, incentivando la motivación y las oportunidades de ascenso.
Impacto en la Oferta de Empleo Público
Esta ley llega en un momento en que el gobierno ha incrementado hasta en un 126% la oferta de empleo público, una medida necesaria tras décadas de estancamiento en las tasas de reposición de empleados públicos.
Conclusión: Un Futuro Incierto para los Funcionarios
La aprobación de la Ley de Función Pública por el Real Decreto Ley 6/2023 representa un cambio significativo en la estabilidad laboral de los funcionarios públicos en España. Mientras que ofrece una vía para modernizar y eficientizar la administración pública, también plantea nuevos desafíos y presiones para los empleados públicos, quienes ahora enfrentan una realidad laboral más incierta.