S&P Global Market Intelligence ha publicado su informe anual con las 10 principales perspectivas económicas para 2025, destacando un escenario económico global marcado por incertidumbres políticas, presiones inflacionarias y un endurecimiento de las condiciones financieras. Según el informe, los cambios en las políticas económicas posteriores a las elecciones en Estados Unidos y los ajustes globales en los mercados financieros jugarán un papel clave en la evolución económica del próximo año.
Principales perspectivas económicas para 2025
- Perspectiva económica de EE. UU.
Aunque se espera que la economía estadounidense logre un aterrizaje suave, los riesgos han aumentado debido a la escasez de mano de obra y la posibilidad de nuevos aranceles. Se prevé que la Reserva Federal pause su ciclo de flexibilización en la segunda mitad de 2025. - Crecimiento en China continental
El crecimiento económico de China se verá afectado por posibles incrementos en los aranceles sobre las exportaciones a EE. UU. y los retos del sector inmobiliario. A pesar de medidas de estímulo adicionales, el PIB anual probablemente no alcanzará los objetivos gubernamentales. - Condiciones en Europa Occidental
Las economías exportadoras de Europa Occidental enfrentan riesgos de recesiones técnicas debido a interrupciones en los patrones comerciales tradicionales y a la inestabilidad política. Los bancos centrales de la región continuarán reduciendo sus tasas de interés. - Crecimiento en economías emergentes
Estas economías deberán lidiar con condiciones financieras menos favorables, con factores de crecimiento que variarán significativamente según la región. - Dinámicas inflacionarias divergentes
Mientras que en EE. UU. se esperan nuevas presiones inflacionarias debido a cambios en políticas, Europa Occidental y China seguirán enfrentando fuerzas desinflacionarias. - Tendencias en la inflación subyacente
La inflación de bienes seguirá siendo baja en el corto plazo. Sin embargo, el aumento de aranceles podría ejercer presión al alza en 2025, haciendo que la moderación en la inflación de servicios sea crucial para mantener bajos los índices de inflación subyacente. - Tendencias en los precios de las materias primas
Se espera que los precios del petróleo crudo y otras materias primas no energéticas mitiguen parte del impacto inflacionario causado por posibles aranceles. - Condiciones financieras globales
La pausa proyectada en la flexibilización monetaria de la Reserva Federal resultará en condiciones financieras globales menos acomodaticias, lo que junto a los vientos estructurales en contra, ralentizará el crecimiento. - Fortaleza del dólar estadounidense
El dólar estadounidense continuará fortaleciéndose, mientras que el peso mexicano seguirá mostrando un bajo desempeño. Se espera que el euro y la libra esterlina enfrenten desafíos debido a diferenciales de tasas de interés y condiciones económicas débiles. Por otro lado, el yen japonés podría destacar gracias a divergencias en políticas monetarias. - Déficits fiscales y preocupaciones sobre la deuda
Los altos déficits fiscales persistentes agravarán las cargas de deuda, con riesgos crecientes para la sostenibilidad de la deuda debido a condiciones de crecimiento e intereses menos favorables.
Un panorama desafiante para la economía global
El informe subraya que la economía global enfrenta un periodo de menor acomodación financiera, impulsado por un posible ajuste en la política monetaria de EE. UU. y la persistencia de factores estructurales que limitan el crecimiento. Además, los riesgos políticos, como los cambios en los aranceles y la inestabilidad en mercados clave como Europa y China, complican el panorama.
Resiliencia en un entorno de incertidumbre
Ken Wattret, economista global en S&P Global Market Intelligence, enfatizó que las tensiones inflacionarias y los desafíos políticos están afectando las perspectivas económicas globales. «Las condiciones financieras serán menos favorables de lo anticipado, lo que representa un desafío significativo para el crecimiento económico. Esto nos lleva a reducir nuestras proyecciones en prácticamente todas las regiones», señaló Wattret.
A medida que el mundo se adentra en 2025, el informe destaca la necesidad de estrategias de mitigación frente a riesgos inflacionarios, inestabilidad política y desafíos estructurales. Empresas, gobiernos y organismos internacionales deberán adaptarse a este panorama cambiante para navegar con éxito en un entorno más complejo y competitivo.
Acerca de S&P Global Market Intelligence
S&P Global Market Intelligence ofrece análisis económicos y datos tecnológicos para ayudar a empresas y gobiernos a tomar decisiones informadas en un entorno en constante evolución. La compañía, parte de S&P Global, es líder mundial en calificaciones crediticias, análisis y soluciones de flujo de trabajo, apoyando a organizaciones en la planificación estratégica para el futuro.
vía: PRnewswire