Entre enero y marzo el número de desempleados aumentó en 820.800 personas, un 3,45% más, y llevo la cifra de parados en España: 17.36%, más de 4 millones de trabajadores sin empleo. El último año ha significado una destrucción sostenida de más de un millón de empleos. Se trata del porcentaje más grande en la contabilización del desempleo, cuyos datos se recaban desde 1976.
Se trata de un desempleo que ha afectado más a hombres que a mujeres (115% contra un 57%): 509 mil empleos ocupados por varones han desaparecido.
Las cifras demuestran que poco a poco la destrucción del empleo se desplaza de su epicentro (el ladrillo) y su onda expansiva ataca a otros sectores. 158.800 de los desempleados proceden de la construcción, y casi 300.000 del sector servicios, con incrementos en el porcentaje de parados del 26% y el 27% en los que va del año.
Los datos alarmantes no llegan solos. La dramática situación de algunos hogares españoles tiene su lugar en las frías cifras: entre enero y marzo la cifra de familias con todos sus miembros en el paro aumentó en casi un 30%: 241.200 hogares más tienen a los adultos responsables sin empleo, lo que eleva a 1.068.400 el número de familias en la incertidumbre.
Fuente | Estrategias de inversión