Teniendo en cuenta los esfuerzos que se están realizando a fin de poder lograr la recuperación de la considerada ruta jacobea más antigua, y el período de inversiones pasado en el que se realizaron diferentes reestructuraciones, bien vale mencionarse a esta altura del partido la nueva inyección de una suma cercana a los 400.000 euros para que este territorio, uno de los más visitados de España, se ponga a punto.
Incluso, todas las administraciones públicas, eclesiales, asociaciones de desarrollo rural, colectivos cívicos y personas a título individual que se encuentran cercanas a la Vía de Bayona, se ha mostrado comprometidas en los últimos tiempos con esta iniciativa, mediante la cual intentan además hacer propensa la llegada de turistas que puedan generar ingresos y de esta forma logren que se trate realmente de una inversión.
Por ejemplo, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Miranda, uno de los principales entes que se ha comprometido a la llegada del mejor momento de esta Vía de Bayona, comenzó a circular sus proyectos cuando aún faltaban una gran serie de modificaciones al respecto, logrando que hoy en día, y miles de euros después, los visitantes puedan disfrutar de una zona muy mejorada.
Algunos de los principales elementos que se han agregado en este tiempo tienen que ver por ejemplo con la señalización básica hasta tramos transitables o albergues donde acoger a los peregrinos desde su entrada en La Bureba hasta la llegada a la capital. Y tampoco se pueden dejar de mencionar las colocaciones de hitos jacobeos en las localidades que mostraron su apoyo a la recuperación, y las respectivas flechas amarillas que indican el camino hacia el centro de la Vía de Bayona.
Incluso, también podemos destacar la entrada en acción, en este sentido, que produjo el grupo de acción local Adeco Bureba, el que invirtió 57.000 euros en la colocación de postes y paneles informativos en todo el territorio, logrando también un gran apoyo por parte de las demás instituciones allegadas a la Vía de Bayona.