Snowflake mantiene su crecimiento en la era de la IA con un 32 % más de ingresos en el segundo trimestre fiscal de 2026

Snowflake, la compañía conocida como la nube de datos para la inteligencia artificial, presentó sus resultados financieros del segundo trimestre fiscal de 2026 (cerrado el 31 de julio de 2025), confirmando que sigue siendo uno de los grandes beneficiados de la transformación digital empresarial.

La firma reportó 1.145 millones de dólares en ingresos totales, de los cuales 1.090 millones corresponden a ingresos de producto, lo que supone un crecimiento del 32 % interanual. Estas cifras refuerzan la confianza del mercado en su modelo de negocio basado en consumo y en su papel como infraestructura crítica para el desarrollo de aplicaciones de datos e inteligencia artificial.

snowflake q2fy26 earnings

Métricas clave del trimestre

  • Ingresos de producto: 1.090 M$ (+32 % interanual).
  • Tasa de retención neta de ingresos (NRR): 125 %.
  • Clientes con más de 1 M$ en ingresos anuales de producto: 654 (+30 % interanual).
  • Clientes Forbes Global 2000: 751 (+5 % interanual).
  • Obligaciones de desempeño pendientes (RPO): 6.900 M$ (+33 % interanual).

El CEO de la compañía, Sridhar Ramaswamy, destacó que más de 6.100 cuentas usan Snowflake AI cada semana, subrayando la aceleración del uso de sus servicios vinculados a inteligencia artificial.


Rentabilidad bajo presión, pero con señales positivas

A pesar del fuerte crecimiento en ingresos, Snowflake sigue registrando pérdidas bajo criterios GAAP. En el trimestre, la compañía reportó:

  • Pérdida operativa GAAP: –340 M$ (margen –30 %).
  • Beneficio operativo no GAAP: 128 M$ (margen +11 %).
  • Flujo de caja libre ajustado: 68 M$ (margen +6 %).

La diferencia entre GAAP y no GAAP se explica, en gran parte, por los elevados gastos de compensación en acciones, una práctica habitual en compañías de rápido crecimiento tecnológico.


Perspectivas para el tercer trimestre y cierre del año fiscal

Para el tercer trimestre fiscal de 2026, Snowflake espera:

  • Ingresos de producto: entre 1.125 y 1.130 M$, lo que supondría un crecimiento del 25–26 % interanual.
  • Margen operativo no GAAP: alrededor del 9 %.
  • Acciones diluidas promedio: 374 millones.

Para el conjunto del año fiscal 2026, la compañía proyecta:

  • Ingresos de producto: 4.395 M$ (+27 % interanual).
  • Margen bruto de producto no GAAP: 75 %.
  • Flujo de caja libre ajustado: +25 %.

Snowflake y la carrera de la IA

Más allá de las cifras, el informe confirma la apuesta de Snowflake por consolidarse como plataforma central en la era de la inteligencia artificial. Su propuesta de AI Data Cloud permite a empresas de distintos sectores (finanzas, salud, retail, administración pública) gestionar datos, entrenar modelos y desplegar aplicaciones de IA de forma unificada.

El crecimiento de clientes de gran tamaño —654 que ya superan el millón de dólares de gasto anual— muestra que la compañía está captando proyectos estratégicos en corporaciones globales, una señal de madurez frente a otros competidores del sector cloud.


Riesgos y desafíos

Pese al sólido avance, Snowflake enfrenta desafíos importantes:

  • Altos costes operativos ligados a I+D y expansión comercial.
  • Dependencia de los grandes proveedores cloud (AWS, Azure, Google Cloud), que son a la vez socios y competidores.
  • Presión competitiva creciente de plataformas abiertas y soluciones integradas de inteligencia artificial.
  • Entorno macroeconómico incierto, con clientes que optimizan consumo y priorizan liquidez.

Conclusión

Snowflake demuestra que sigue creciendo con fuerza en ingresos y en adopción de su plataforma de datos e inteligencia artificial, aunque todavía debe alcanzar una rentabilidad sostenida bajo métricas GAAP. Su apuesta por un ecosistema abierto y basado en consumo, junto con el auge de la IA, la mantiene en una posición de liderazgo.

El reto para los próximos trimestres será convertir el fuerte crecimiento en clientes y uso de IA en rentabilidad estructural, mientras refuerza su independencia estratégica frente a los grandes hiperescalares.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es la nube de datos para IA de Snowflake?
Es una plataforma que integra almacenamiento, procesamiento de datos y capacidades de IA, diseñada para que las empresas gestionen todo el ciclo de vida de sus datos y modelos en un único entorno.

2. ¿Por qué Snowflake crece tanto en ingresos pero sigue con pérdidas GAAP?
Porque sus elevados gastos de compensación en acciones y expansión operativa superan, de momento, la rentabilidad obtenida por ingresos.

3. ¿Qué importancia tiene la tasa de retención neta de ingresos (NRR)?
El 125 % indica que los clientes actuales no solo se mantienen, sino que aumentan su consumo de Snowflake año tras año, lo que refleja satisfacción y escalabilidad.

4. ¿Cómo compite Snowflake frente a AWS, Azure y Google Cloud?
Aunque se apoya en ellos para infraestructura, Snowflake se diferencia por ofrecer una capa independiente y especializada en datos e IA, con un modelo de consumo flexible que atrae a grandes empresas.

Scroll al inicio