El mercado global de infraestructura cloud continúa su expansión imparable. Según Canalys (parte de Omdia), el gasto alcanzó los 95.300 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, lo que supone un crecimiento interanual del 22 %. Es el cuarto trimestre consecutivo en el que la tasa de crecimiento se mantiene por encima del 20 %, reflejo del impulso de la inteligencia artificial (IA) como motor de demanda.
La adopción de cargas de trabajo relacionadas con IA, el repunte de las migraciones de sistemas heredados y la consolidación de empresas nativas digitales están detrás de este crecimiento. Al mismo tiempo, los tres grandes hiperescalares —Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud— concentran el 65 % del mercado, pero muestran ritmos de crecimiento diferenciados.
Datos financieros del Q2 2025 en el mercado cloud
Proveedor | Cuota de mercado Q2 2025 | Crecimiento interanual | Ingresos estimados Q2 2025 (USD) | Cartera de pedidos (backlog) | Inversión de capital prevista 2025 |
---|---|---|---|---|---|
AWS | 32 % | +17 % | 30.500 M | 195.000 M (+25 %) | >100.000 M USD |
Microsoft Azure | 22 % | +39 % | 21.000 M | N/D | ~80.000 M USD |
Google Cloud | 11 % | +34 % | 10.500 M | 108.200 M | 85.000 M USD |
Otros | 35 % | +15 % aprox. | 33.300 M | N/D | Variable |
Total mercado Q2 2025: 95.300 millones USD

Amazon Web Services: crecimiento sólido, pero limitado por la capacidad
AWS sigue siendo líder con un 32 % de cuota de mercado y un crecimiento del 17 %. Su backlog alcanzó los 195.000 millones de dólares, lo que refleja la fuerte y sostenida demanda de sus servicios.
- Facturación estimada en Q2 2025: 30.500 millones de USD.
- Expansión en IA: nuevos agentes y herramientas en Amazon Bedrock (más de 800 disponibles), integración de Claude Opus 4.1 y GPT-oss.
- Inversiones: superarán los 100.000 millones USD en 2025, con proyectos estratégicos en EE. UU. (Carolina del Norte y Pensilvania) y Australia.
- Riesgo principal: restricciones en energía y semiconductores que limitan la expansión de capacidad.
Microsoft Azure: el gran ganador del trimestre
Azure es el proveedor que más crece: +39 % interanual, alcanzando un 22 % de cuota.
- Facturación estimada en Q2 2025: 21.000 millones de USD.
- Impulso clave: migración de cargas tradicionales, escalado de cloud natives y aceleración de flujos de trabajo de IA.
- Azure AI Foundry: ya cuenta con 14.000 clientes que desarrollan agentes de IA. En agosto integró GPT-5 de OpenAI, ampliando su liderazgo en capacidades de IA.
- Expansión geográfica: más de 400 centros de datos en 70 regiones.
- Inversión prevista en 2025: aproximadamente 80.000 millones de USD en infraestructura.
Google Cloud: contratos de gran volumen y aceleración de Gemini
Google Cloud mantiene su posición como tercer actor mundial con un 11 % de cuota y un crecimiento interanual del 34 %.
- Facturación estimada en Q2 2025: 10.500 millones de USD.
- Backlog: 108.200 millones USD al cierre de junio (frente a 92.400 millones en Q1).
- Modelos Gemini 2.5: alcanzan 450 millones de usuarios activos mensuales, con un incremento del 50 % en solicitudes diarias trimestre a trimestre.
- Inversión de capital 2025: elevada a 85.000 millones USD, desde los 75.000 inicialmente previstos.
- Fortaleza: contratos de más de 250 millones de USD se duplicaron interanualmente, y los acuerdos de más de 1.000 millones en H1 2025 ya igualan todo 2024.
IA como motor de la “coopetition”
El informe de Canalys subraya la tendencia de coopetition en la nube y la IA:
- AWS Bedrock integra modelos de terceros como Claude (Anthropic) y GPT (OpenAI).
- OpenAI añadió Google Cloud a su red de cómputo para aumentar capacidad.
- Meta, DeepSeek y OpenAI avanzan hacia modelos de pesos abiertos, fomentando la innovación en la comunidad open source.
La demanda empresarial se centra en flexibilidad: elegir y cambiar entre diferentes modelos de IA en función del caso de uso, optimizando costes y rendimiento.

Perspectivas del mercado
- Inversiones récord en CapEx: los tres gigantes superarán los 265.000 millones de USD combinados en 2025.
- IA como vector central: la migración ya no es el único motor; ahora son los workloads de IA los que determinan la capacidad de crecimiento.
- Limitaciones energéticas y de chips: un cuello de botella que podría ralentizar la expansión, obligando a alianzas y diversificación de proveedores.
- Oportunidades para el open source: el mercado valora cada vez más la apertura de modelos, lo que puede equilibrar la dependencia de proveedores dominantes.
Conclusión
El segundo trimestre de 2025 confirma un punto de inflexión en el sector cloud. AWS mantiene el liderazgo, Microsoft acelera con fuerza y Google consolida contratos de gran volumen. Pero el denominador común es claro: la inteligencia artificial está reconfigurando el mercado, impulsando inversiones históricas y forzando a los proveedores a colaborar y competir al mismo tiempo.
Para los inversores y empresas usuarias, la clave estará en vigilar tres factores: evolución de los costes energéticos, disponibilidad de semiconductores y velocidad de innovación en IA.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál fue el gasto global en infraestructura cloud en Q2 2025?
El gasto alcanzó los 95.300 millones de dólares, un 22 % más que en 2024.
¿Qué proveedor creció más en Q2 2025?
Microsoft Azure, con un 39 % de crecimiento interanual, frente al 34 % de Google Cloud y el 17 % de AWS.
¿Qué papel juega la inteligencia artificial en este crecimiento?
La IA es el motor principal de la demanda, tanto por cargas de entrenamiento como de inferencia. Además, impulsa la tendencia multimodelo y la coopetition.
¿Qué inversiones de capital destacan en 2025?
AWS >100.000 M USD, Microsoft ~80.000 M USD y Google 85.000 M USD, lo que supone más de 265.000 millones de dólares combinados en un solo año.