Lo cierto es que hoy día, el reto más difícil que tienen que superar aquellas personas que llevan más de un año en desempleo es precisamente el de mantener viva la esperanza de encontrar un trabajo. De hecho, muchas personas tienden a perder la confianza cuando acuden a muchas entrevistas con un desenlace negativo.
Por otro lado, la falta de esperanza también es consecuencia de la información ofrecida cada día en los medios de comunicación. No existe un sólo día en que la palabra crisis no aparezca de forma trágica en los telediarios. Otros programas también muestran los casos extremos de personas endeudadas como consecuencia de la falta de trabajo.
Lo cierto es que la esperanza es una emoción que remite al futuro de forma positiva, por tanto, es necesaria para afrontar todos los pasos que debe seguir una persona para encontrar un trabajo. La esperanza también requiere constancia y confianza en uno mismo y también en el destino.
Sin duda, una persona debe de valorarse a sí misma cuando se presenta como candidata a una oferta laboral. Tiene que mandarse a sí misma mensajes positivos a nivel emocional de lo contrario, mostrará tal inseguridad delante del entrevistador que no podrá mostrar lo mejor de sí misma.
Pero para luchar contra la desesperanza que produce el desempleo también es esencial que el parado esté en contacto con amigos y familia, es decir, que no se aisle. Debe realizar aquellas aficiones con las que disfruta y se siente bien para poder encontrar un espacio gratificante en su rutina diaria.
Imagen: Cosetas de Adelita