Evitar el complejo de inferioridad en el trabajo

Evitar el complejo de inferioridad en el trabajo

Cualquier relación dentro del plano laboral debe de ser de igualdad. Es decir, sólo así se puede formar un buen equipo. Sin embargo, como consecuencia de una baja autoestima, de un problema laboral que llegó a dejar un trauma, de alguna crítica recibida… algunas personas quedan estancadas en el complejo de inferioridad. De este modo, permanecen en el anonimato, sin mostrar su talento, pasando desapercibidas porque sólo allí es donde se sienten cómodas.

Ha llegado el momento de cambiar, sencillamente, porque en plena crisis económica es más necesario que nunca que una persona muestre su luz, su capacidad de rendimiento, su poder para aportar nuevas ideas…. Por ello, vale la pena aprender a vivir en positivo y empezar por ir cumpliendo pequeñas metas en el marco laboral.

Por ejemplo, una persona tímida al extremo puede hacerse la promesa de realizar una pregunta en la próxima reunión de trabajo. Las emociones sólo varían desde la acción, es decir, para empezar a sentirte mejor contigo mismo debes empezar a cambiar tus actos. Haz las cosas de diferente forma a como te has acostumbrado, ello implica un esfuerzo porque supone romper el hábito.

Del mismo modo que el complejo de inferioridad en el trabajo debe evitarse, sucede lo mismo en el caso del complejo de superioridad que sólo conduce a la soberbia y a la vanidad. De hecho, es positivo tener la humilidad de admirar a los demás para poder aprender de ellos.

Imagen: Teens.com

Scroll al inicio