Formación en el trabajo vs Formación para el trabajo

formacion1

Hoy día hay en realidad hay muchos tipos de formación, tenemos la formación ocupacional, formación continúa, formación propiamente dicha, etc. Pero en este caso no voy a comentaros nada de ellas, o a lo sumo se englobaría dentro de la formación continúa, porque la clasificación que hoy te quiero comentar es la que hizo en su día un autor, Sladogna, en 2002.

Según el autor se distinguen dos tipos de formación: Formación en el trabajo y formación para el trabajo.

Formación para el trabajo

Es aquella formación más teórica orientada a que la persona adquiera una serie de competencias necesarias para acceder a un trabajo.

Este tipo de formación sería la que los empresarios ofertan a sus trabajadores de tal forma que pueda realizar su trabajo (o un puesto diferente si va a ser trasladado) con mejor eficacia. El problema es que a menudo las personas debemos sacar tiempo del nuestro personal para hacerlos.

Formación en el trabajo

Es aquel proceso contínuo que se plasma en el propio puesto de trabajo.Es quizás la más utilizada por los trabajadores y entraría dentro de la verdadera formación continúa ya que en esta, si es presencial, el trabajador se ausenta de su puesto de trabajo para recibir formación en horario laboral (muchos prefieren eso porque así no han de gastar su tiempo libre en seguir conectado de alguna forma con la empresa).

No puedo decirte que una sea mejor que otra. A menudo se ofertan los dos tipos de formación en los puestos de trabajo y depende de la persona coger una u otra. Otras veces es el propio empresario el que limita la formación continúa porque, si bien los trabajadores tienen derecho a realizarla, el ausentarse del puesto de trabajo no es lo mejor para el empresario que podría quedarse sin una parte importante de sus trabajadores.

Scroll al inicio