Los nuevos currículums

curriculum

De un tiempo a esta parte, con el auge de las redes sociales, se implementó una nueva forma de darse a conocer por parte de los trabajadores. El llamado currículum 2.0 que no es nada más que el hecho de tener un perfil en internet, normalmente en redes como Twitter o Facebook, desde el cual contar a los empresarios tu propia historia, no solo la profesional que puedes tener rellenando los datos en la página de la red, sino también los personales, en cuanto a las interacciones que llevas a cabo con tus amigos.

Esta forma de currículum, que algunos dirían no tiene sentido, ahora mismo está de moda y son muchos los empresarios que se fijan en ello como una forma de conocer al trabajador más de cerca, no solo con el rígido currículum sino sabiendo su forma de expresarse, de pensar, etc.

Hay algunas redes sociales más específicas para profesionales, o para dar un aspecto más profesional y serio que también se están tomando muy en cuenta. Por ejemplo, tenemos a Linkedin, más especializada en formar una red de expertos profesionales y que esto sirva como carta de presentación del candidato en las propias empresas.

A la hora de crear tu perfil en alguna red social has de cuidar bien la forma de expresarte, gramática, ortografía, etc. para dar un buen aspecto. Procura meter todo lo que pones en el currículum aunque habrá cosas que serán nuevas. Se dice que, cuanto más completo es el perfil, mejor impresión causa, y más si lo tienes actualizado siempre.

La foto también suele ser imprescindible, muchos no miran currículums si no tienen foto y en este caso puede pasar lo mismo en la red social.

Scroll al inicio