Las ofertas de empleos de empresas no llegan al público

empleo empresa

Según ha demostrado de forma reciente un estudio elaborado por la escuela de negocios “ESCP Europe”, el 80% de las ofertas de empleo por huecos que se producen dentro de las empresas no llegan nunca al público masivo ni a los trabajadores que se encuentran en busca de un espacio para desarrollarse, pues se cubren incluso antes de llegar a ser publicadas.

Es así que sólo una de cada cinco ofertas de trabajo en España son publicadas en portales on-line, las plataformas que mayormente se utilizan para hacer llegar los distintos ofrecimientos a las personas que pueden llegar a optar a un trabajo, incluso cuando las mismas establezcan luego una serie de reuniones con todos los candidatos para escoger al mejor de ellos.

La investigación, que contempló también la utilización de otros medios de difusión, como por ejemplo periódicos, anuncios clasificados u otros, demostró que para colmo, este fenómeno se ha acentuado aún más con el recrudecimiento de la crisis y del paro, lo que si bien asegura el empleo de una minoría que se mueve pasando de una empresa a otra, no aporta soluciones a las personas que se encuentran fuera del sistema.

Otro de los elementos que quedaron comprobados mediante este análisis del mercado, en tanto, se encontró relacionado al hecho de que las empresas ya no invierten en procesos de selección o en la contratación, y al contrario, quienes tienen la misión de encontrar nuevos trabajadores, lo hacen a partir de las bases de datos que poseen, muchas veces de ex empleados, o de hombres de otras compañías más pequeñas.

Por todos estos motivos, es que ha crecido de forma reciente la importancia de los canales de transmisión de capacidad de empleo propios, como por ejemplo los contactos mediante redes sociales, que permiten referenciar probables profesionales para las empresas, por fuera de sus propios datos.

Scroll al inicio