Un reciente estudio de la empresa de marketing Email-Brokers, a nivel europeo, ha permitido saber que muchas de las principales webs del continente, todas las cuales pertenecen a empresas, no pueden sacar todo el provecho que podría esperarse de la posibilidad de mantenerse justamente en línea, por ser uno de los elementos en los que están fallando las compañías de toda esta parte del mundo.
Para colmo, el estudio señala que “muchas empresas fallan a la hora de aprovechar las oportunidades de negocio online, y otras empresas ni siquiera tienen presencia en Internet”, algo curioso sobre todo porque parece inimaginable que una compañía que tiene pretensiones en el mercado, no posea su propio sitio para acercarse al público.
En este mismo sentido, se destaca especialmente que Bélgica, Alemania y Holanda se mantienen como los países con el mayor porcentaje de negocios en Internet, aunque se estima que cuatro de cada diez empresas, aún en estas naciones, no poseen sitios en la web, lo que resulta realmente impresionante en los términos de dinero que se mueven en estas plataformas digitales.
Para colmo, la importancia de la presencia en Internet de una empresa no sólo deriva de las virtudes económicas que puedas llegar a obtenerse a partir de ellas, sino también del hecho de que estas compañías crean, en promedio y según ha podido constatar el estudio, alrededor de dos veces más puestos de trabajo.
Para finalizar, el mismo relevamiento de mercado ha permitido saber que el Reino Unido y Liechtenstein son los países más adelantados en lo que a comercio electrónico se refiere, teniendo en cuenta que permiten muchas de las empresas, con presencia en Internet, la posibilidad a sus usuarios de hasta incluso procesar órdenes y pagos, todos elementos en los que España se encuentra relegado, con niveles cercanos apenas al 1%, contra el 17% de estas naciones.