El tejido empresarial en España muestra signos claros de recuperación y dinamismo en 2023, con un notable incremento en la constitución de empresas y una disminución en sus disoluciones. Según los últimos datos proporcionados por Iberinform, la creación de nuevas empresas experimentó un crecimiento interanual del 11% hasta noviembre, mientras que las disoluciones registraron una caída del -3,6%.
Un Año Positivo para Nuevas Empresas
En noviembre, el número de empresas constituidas aumentó un 2,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Madrid lidera esta tendencia, albergando el 22% de todas las nuevas empresas, seguida de cerca por Cataluña con un 19%, Andalucía con un 18% y la Comunidad Valenciana con un 13%. El sector de la construcción e inmobiliario encabeza la lista en términos de sectorial, representando el 24% del total de nuevas constituciones, seguido del comercio (18%), servicios empresariales (15%) y hostelería (13%).

Entre los sectores con mayor crecimiento en constituciones este año se destacan la energía, con un incremento del 35%, la restauración con un 28%, hostelería con un 25%, construcción con un 23% y el comercio de automoción, también con un 23%. En contraste, los sectores que experimentaron mayores caídas fueron la industria automotriz (-58%), metalurgia (-56%), sector inmobiliario (-22%), electrónica y TIC (-19%) y el consumo duradero (-16%).
Disminución en la Disolución de Empresas
Por otro lado, las disoluciones de empresas presentaron una disminución significativa, con una reducción del -17% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior. Durante el año acumulado, el decrecimiento fue del -3,6%. Al igual que en las constituciones, Madrid es la región con mayor número de disoluciones, con un 30% del total, seguida por Andalucía (14%), Comunidad Valenciana (12%) y Cataluña (7%). Por sectores, la construcción e inmobiliario (25%), comercio (19%) y servicios a empresas (15%) lideraron en términos de disoluciones.

En términos de crecimiento en disoluciones, los sectores más afectados fueron la industria automotriz con un incremento del 53%, seguido de la metalurgia (17%), restauración (16%), inmobiliario (14%) y hostelería (13%). Por otro lado, las caídas más pronunciadas se observaron en la industria extractiva (-39%), energía (-19%), químico (-14%) e industria textil (-10%).
Conclusiones
Este panorama refleja una recuperación económica paulatina y un ambiente favorable para el emprendimiento en España. A pesar de los desafíos, los datos sugieren una tendencia creciente hacia la diversificación y fortalecimiento del tejido empresarial del país.