El trabajo como Freelance es uno de los que más ha crecido en los últimos años en varios de los países más importantes del mundo, sobre todo a partir del incremento de los sitios webs en Internet, y de las ganancias que se pueden generar mediante los mismos, de forma que se necesitan escritores, desarrolladores, diseñadores, y demás, que trabajan desde sus casas, muchas veces en negro, y que cumplen esta función para subsistir.
Ahora bien, considerando que muchas veces al trabajo como Freelance le faltan algunas legislaciones, nosotros queremos enseñarte algunos elementos que deberás tener en cuenta para que te vaya bien en este trabajo, comenzando por uno que conocerás si hace años te dedicas a esto, y que tiene que ver con que uno es su propia propaganda, y que todo lo que hagamos sirve de experiencia, además de promocionarnos en sitios como LinkedIn, Facebook, Twitter e, incluso, un blog personal.
Otra clave para tener trabajo como Freelance, y que aunque algunos no lo crean también funciona para otras industrias en la vida cotidiana, tiene que ver con la necesidad de moverse para conseguir clientes, de forma que siempre mantengas un buen nivel de empleo, y el mismo no te esté faltando por ningún motivo.
Asegurarse de que no puedan aprovecharse de tu trabajo es otra recomendación que debemos hacerte, y por eso, tan pronto un cliente nuevo no cumpla con lo pactado, debes dejar de trabajar para él hasta que te pague lo que te debe, y así minimizar los riesgos, y no que luego le “surja” algún problema y se quede varios meses sin pagarnos.
Finalmente, si trabajas en casa, y sobre todo si no vives sólo, sabrás que uno de los inconvenientes de ser Freelance es lograr momentos de concentración, por lo que la organización es fundamental, y sobre todo si te van pidiendo nuevos proyectos que no puedes dejar de lado. En este mismo sentido, la flexibilidad te ayudará también a conseguir nuevos empleos, y ampliar tus horizontes en el rubro.