Con el cierre del ejercicio fiscal 2024 cada vez más cerca, el 31 de diciembre marca la fecha límite para realizar ajustes que permitan reducir la factura fiscal en la declaración de la Renta del próximo año. Aquí presentamos una guía con los principales movimientos fiscales que puedes realizar antes de fin de año para aprovechar al máximo las deducciones y beneficios fiscales disponibles.
Aportar a un plan de pensiones
Invertir en un plan de pensiones sigue siendo una de las herramientas más efectivas para reducir la base imponible del IRPF. Se puede deducir hasta un máximo de 1.500 euros en planes individuales o 8.500 euros en planes de empleo. Además, los autónomos pueden aportar hasta 4.250 euros en planes de empleo simplificados. Es importante recordar que las aportaciones no pueden superar el 30% de la base imponible y que los beneficios fiscales dependerán del tramo impositivo en el que te encuentres.
Por ejemplo, para una base imponible de 25.000 euros (tramo del 30%), una aportación de 1.500 euros puede traducirse en un ahorro de 450 euros en el IRPF.
Invertir en empresas de nueva creación
Esta es la deducción más potente en el IRPF, permitiendo reducir un 50% de la inversión realizada en empresas de nueva o reciente creación, hasta una base máxima de 100.000 euros. Esto significa que podrías desgravar hasta 50.000 euros. Para disfrutar de este beneficio, es necesario mantener la inversión al menos tres años.
Realizar donativos
Los donativos realizados antes de fin de año también ofrecen ventajas fiscales. Se puede deducir el 80% de los primeros 150 euros donados, y entre un 40% y 45% para cantidades superiores, dependiendo de la constancia en las donaciones a la misma entidad. Además, las cuotas sindicales, de colegios profesionales y aportaciones a partidos políticos también tienen beneficios fiscales.
Revisión de deducciones autonómicas
Cada comunidad autónoma tiene sus propias deducciones, que incluyen gastos educativos, alquiler, inversiones en energías renovables, entre otros. Consultar las deducciones específicas de tu región puede representar un ahorro significativo.
Aprovechar el salario en especie
Negociar parte del salario en especie puede ser una estrategia efectiva para reducir la factura fiscal. Entre los conceptos exentos de tributar se incluyen:
- Cheque guardería (hasta un 30% del salario).
- Ticket restaurante (hasta 11 euros diarios).
- Seguros médicos (hasta 500 euros por miembro de la familia).
- Transporte (hasta 1.500 euros anuales).
- Acciones de empresa (hasta 12.000 euros anuales).
Adquirir un vehículo eléctrico
La compra de un coche eléctrico enchufable tiene deducciones fiscales del 15% sobre una base máxima de 20.000 euros, siempre que el precio no supere los 45.000 euros. Además, instalar un sistema de recarga también permite deducir el 15% sobre un máximo de 4.000 euros.
Ajustar el precio del alquiler
Si eres propietario, bajar el alquiler de una vivienda en zona tensionada en más de un 5% puede aumentar la deducción al 90% de los ingresos netos del alquiler. También puedes optar por alquilar a jóvenes de entre 18 y 35 años, lo que eleva la deducción al 70%.
Amortización de hipoteca
Para quienes adquirieron una vivienda antes de 2013, es posible deducir hasta un 15% sobre un límite de 9.040 euros anuales en pagos de capital e intereses hipotecarios.
Reformas en viviendas para eficiencia energética
Hasta el 31 de diciembre de 2024, se puede aprovechar la deducción por reformas que mejoren la eficiencia energética. Las deducciones van desde el 20% hasta el 60%, dependiendo de las mejoras realizadas, con bases máximas que varían entre 5.000 y 15.000 euros.
Compensar pérdidas y ganancias patrimoniales
Si inviertes en mercados financieros, aprovechar la compensación entre pérdidas y ganancias patrimoniales puede reducir la carga fiscal. Por ejemplo, vender acciones con plusvalías para compensar pérdidas acumuladas permite minimizar el impacto tributario.
Rendimientos del trabajo
Los beneficios sociales como vales de comida, transporte o seguros médicos están exentos de tributar y pueden ayudar a reducir el IRPF. Además, las horas extras y comisiones deben declararse correctamente para evitar problemas con Hacienda.
Conclusión
El cierre del ejercicio fiscal es el momento ideal para realizar ajustes estratégicos que permitan optimizar la declaración de la Renta. Actuar antes del 31 de diciembre es clave para aprovechar al máximo los beneficios fiscales y reducir la factura impositiva de 2024. Consultar con un asesor fiscal puede ser de gran ayuda para identificar oportunidades específicas y evitar errores que puedan repercutir negativamente en la declaración.