Apple ha cerrado el cuarto trimestre de 2024 (correspondiente al primer trimestre fiscal de 2025) con cifras récord de ingresos y beneficios. Sin embargo, la caída en las ventas del iPhone y la desaceleración en China han generado preocupación entre los analistas e inversores. La compañía reportó ingresos de 124.300 millones de dólares, un 4% más que en el mismo período del año anterior, y beneficios netos de 36.330 millones de dólares, un aumento del 7,1% interanual.
A pesar de estos resultados sólidos, las acciones de Apple registraron una ligera caída en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street, reflejando la inquietud del mercado por la desaceleración de su negocio principal: la venta de iPhones.
Servicios, la clave del crecimiento de Apple
La gran protagonista de este trimestre fue la división de servicios, que alcanzó un nuevo máximo histórico con ingresos de 26.300 millones de dólares, representando un 14% de incremento interanual. Este segmento, que incluye la App Store, iCloud, Apple Music, Apple TV+ y Apple Pay, ha sido clave en la diversificación del negocio de la compañía, ofreciendo márgenes significativamente superiores a los del hardware.
Durante la presentación de resultados, Tim Cook destacó que Apple ha superado los 1.000 millones de suscripciones activas, consolidando su apuesta por los servicios digitales como pilar fundamental del crecimiento futuro.
Desaceleración en la venta de iPhones
El iPhone sigue siendo el producto más importante de Apple, representando más del 55% de sus ingresos. Sin embargo, las ventas del dispositivo cayeron un 2,7% respecto al mismo trimestre del año pasado, con ingresos de 69.140 millones de dólares, quedando por debajo de las estimaciones de los analistas, que esperaban 71.030 millones de dólares.
La caída se atribuye principalmente a:
- Menor demanda en China, donde Apple enfrenta una competencia feroz de marcas locales como Huawei y Xiaomi. Los ingresos en este mercado clave cayeron de 20.819 millones a 18.513 millones de dólares.
- Retrasos en la implementación de funciones de Inteligencia Artificial en el iPhone, un área donde Samsung y Google han tomado la delantera.
A pesar de este retroceso, la compañía ha proyectado una recuperación de ingresos en el próximo trimestre, impulsada por nuevos lanzamientos y mejoras en su ecosistema.
Mac y iPad repuntan tras la renovación de productos
El segmento de ordenadores Mac mostró una sólida recuperación gracias a la introducción de los chips Apple M4 en dispositivos como Mac Mini, iMac y MacBook Pro. Los ingresos alcanzaron 8.990 millones de dólares, por encima de los 7.780 millones del año anterior.
Los iPads también experimentaron un crecimiento, con ingresos de 8.090 millones de dólares, superando las expectativas de los analistas. Esta cifra llega en un momento simbólico para la compañía, ya que el iPad ha cumplido 15 años desde su lanzamiento.
Otros productos: wearables mantienen el ritmo
El segmento de wearables, hogar y accesorios, que incluye productos como Apple Watch y AirPods, generó 11.750 millones de dólares, en línea con el año pasado, aunque ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, que esperaban 12.010 millones.
Récord de rentabilidad y más de 30.000 millones en dividendos
El margen bruto de Apple se mantuvo en 45,9%, reflejando la sólida rentabilidad de su modelo de negocio. Además, la compañía anunció el reparto de 30.000 millones de dólares a los accionistas, con un dividendo en efectivo de 0,25 dólares por acción, que se pagará el 13 de febrero de 2025.
Según el CFO de Apple, Kevan Parekh, “nuestros ingresos récord y los sólidos márgenes operativos han permitido alcanzar un nuevo máximo histórico en beneficios por acción, con un crecimiento de dos dígitos”.
Perspectivas para 2025: Apple se prepara para un año clave
Apple ha adelantado que 2025 será un año de innovación en el que buscará afianzar su ecosistema digital con Apple Intelligence, una estrategia de Inteligencia Artificial que estará disponible en múltiples idiomas a partir de abril.
Entre los desafíos a los que se enfrenta la compañía, los analistas destacan:
- Competencia en Inteligencia Artificial: Microsoft y Google están liderando el sector con integraciones avanzadas de IA, lo que obliga a Apple a acelerar su desarrollo en este campo.
- Mercado chino: La caída en ventas en China es un factor de riesgo significativo, especialmente en un contexto de creciente nacionalismo tecnológico.
- Evolución de la división de servicios: La capacidad de Apple para seguir monetizando su base de usuarios dependerá de su capacidad para expandir y fidelizar su oferta de suscripción.
A pesar de estos desafíos, Apple sigue consolidándose como la empresa más valiosa del mundo, con una estrategia que equilibra hardware y servicios para mantener su crecimiento a largo plazo.
Más información: Resultados financieros de Apple – Q4 2024