La Comisión Europea y el Gobierno de Estados Unidos anunciaron el 21 de agosto de 2025 un Comunicado Conjunto sobre comercio e inversión transatlánticos que busca devolver la estabilidad y previsibilidad a una relación económica valorada en 1,6 billones de euros anuales. El pacto se presenta como la primera piedra de un proceso destinado a ampliar el acceso a mercados y evitar una escalada arancelaria que amenazaba con desembocar en una guerra comercial.
Un marco negociado para evitar la confrontación
El acuerdo es fruto de intensas negociaciones lideradas por el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, con el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, y el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer. La iniciativa se cimenta en el entendimiento político alcanzado semanas antes por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump.
En palabras de von der Leyen, “hemos entregado a nuestros Estados miembros y a la industria claridad y coherencia en el comercio transatlántico. Este no es el final del proceso, sino el inicio de una nueva etapa de cooperación y crecimiento”.
Un techo arancelario del 15 %
El punto más destacado del pacto es la fijación de un arancel máximo del 15 % para la gran mayoría de exportaciones europeas hacia Estados Unidos, incluidas industrias estratégicas como la automoción, los productos farmacéuticos, los semiconductores o la madera.
Sectores ya sujetos a aranceles de la Nación Más Favorecida (NMF) iguales o superiores al 15 % no estarán gravados con incrementos adicionales. Además, se establecen excepciones inmediatas —a partir del 1 de septiembre— para productos como recursos naturales no disponibles en EE. UU. (ejemplo: corcho), aeronaves y piezas de aeronaves, así como genéricos farmacéuticos y sus precursores químicos.
En paralelo, la Unión Europea iniciará un proceso de reducción de aranceles sobre bienes estadounidenses, con especial atención al sector del automóvil.
Acero, aluminio y cadenas de suministro seguras
Ambas partes reconocen la necesidad de protegerse de la sobreproducción global de acero y aluminio, y trabajarán en fórmulas conjuntas como un sistema de contingentes arancelarios que salvaguarde la competitividad de la industria europea y garantice cadenas de suministro seguras entre socios.
Šefčovič recalcó que este acuerdo es una alternativa a la confrontación: “El resultado evita una guerra comercial con aranceles desorbitados que habrían dañado el empleo, el crecimiento y las empresas a ambos lados del Atlántico”.
Impacto económico
La relación comercial UE-EE. UU. es la más valiosa del mundo, con un flujo diario superior a 4.200 millones de euros en bienes y servicios. En 2024, los intercambios superaron 1,6 billones de euros, con 867.000 millones en mercancías y 817.000 millones en servicios.
Además, las inversiones cruzadas alcanzaron en 2022 los 5,3 billones de euros, lo que refleja el carácter estructural de esta interdependencia. El acuerdo busca reforzar esa base, ofreciendo a las empresas reglas claras y previsibles para planificar inversiones y operaciones.
Próximos pasos
La Comisión Europea procederá ahora, con el respaldo de los Estados miembros y del Parlamento Europeo, a implementar las disposiciones del acuerdo. También se abrirá un proceso de negociación para un tratado más amplio de comercio justo, equilibrado y mutuamente beneficioso.
La UE suspendió ya, desde el 7 de agosto, las medidas de represalia comercial que había adoptado a finales de julio, en señal de buena voluntad.
Una apuesta por la cooperación
Aunque Bruselas insiste en que los altos aranceles son perjudiciales para la economía global, la Comisión considera que este acuerdo evita males mayores y abre la puerta a futuras reducciones. Von der Leyen lo resumió así: “Continuaremos diversificando nuestras asociaciones internacionales, creando empleos y prosperidad para los europeos, al mismo tiempo que estrechamos la cooperación con Estados Unidos en sectores estratégicos”.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuál es el arancel máximo fijado en el acuerdo UE-EE. UU.?
Se ha establecido un techo del 15 % para la mayoría de las exportaciones europeas a Estados Unidos, incluyendo sectores estratégicos como automoción, semiconductores, farmacéuticos y madera.
2. ¿Qué productos quedan exentos de nuevos aranceles?
A partir del 1 de septiembre, productos como el corcho, aeronaves y sus piezas, así como medicamentos genéricos y sus precursores químicos, solo estarán sujetos a aranceles NMF estándar.
3. ¿Cómo afecta este acuerdo al acero y al aluminio?
La UE y EE. UU. trabajarán en soluciones conjuntas, como contingentes arancelarios, para evitar la sobrecapacidad y reforzar cadenas de suministro seguras en estos sectores críticos.
4. ¿Qué valor tiene la relación económica transatlántica?
La relación comercial UE-EE. UU. supera los 1,6 billones de euros al año, con más de 4.200 millones de euros en bienes y servicios cruzando el Atlántico cada día, además de inversiones bilaterales de 5,3 billones de euros.
vía: Europa