El mercado inmobiliario marca récord en septiembre y anticipa un cierre de año con más de 60.000 ventas mensuales

Durante el mes de septiembre, el sector inmobiliario ha vuelto a marcar un récord. Según datos del INE, la compraventa de viviendas creció un 3,8% interanual, hasta alcazar 63.794 operaciones, la cifra más alta para un mes de septiembre. Además, se trata del segundo mejor dato de 2025, solo por detrás del mes de julio.

La obra nueva fue protagonista. Las transacciones aumentaron un 10,8%, hasta 13.823 viviendas, máximos para septiembre desde 2010. La vivienda usada, por su parte, concentra el 78,3% del mercado y avanza un 2%, marcado por las 49.971 operaciones, el mejor registro para este mes en los últimos 18 años.

En el acumulado anual, entre enero y septiembre se han vendido más de 500.000 viviendas, un 14,4% más que en el mismo periodo de 2024. La vivienda nueva lidera el crecimiento (+24,1%), frente al 12% de la usada. Por territorios, Andalucía encabezó el volumen (12.584 operaciones), seguida de Comunidad Valenciana (10.413), Cataluña (9.491) y Madrid (7.787). En cambio, Baleares, Asturias, La Rioja, Madrid y Comunidad Valenciana registraron las mayores caídas relativas.

“El mercado funciona bien»

Para Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria, estos datos no implican un cambio de ciclo, sino una normalización tras un año especialmente dinámico “Agosto siempre es un mes atípico; lo relevante es la evolución anual”, señala. “Este año, la media mensual supera las 60.000 compraventas, claramente por encima de 2024, por lo que podemos confirmar que el mercado está funcionando bien” añade el experto.

Unsain atribuye esta fortaleza a tres factores clave: la mejora de las condiciones de financiación, con hipotecas fijas que ya se sitúan por debajo del 2% para perfiles solventes; el trasvase desde el alquiler, impulsado por unos precios de arrendamiento disparados que hacen que en muchos casos la cuota hipotecaria sea más baja que el alquiler de un piso similar; y la escasez estructural de oferta, especialmente en vivienda asequible, agravada por la práctica desaparición de la vivienda protegida. “La demanda crece y la oferta no acompaña, y mientras no se incentive la construcción de vivienda protegida, el acceso seguirá siendo un problema”, advierte.

Vivienda protegida, en mínimos históricos

La estadística del INE confirma esa falta de oferta: en septiembre solo el 6,9% de las operaciones fueron de vivienda protegida (4.388 unidades), con una caída interanual del 6,9%. “No se vende vivienda protegida porque no existe producto. Mientras no se incentive su construcción, el acceso seguirá siendo un problema”, insiste Unsain.

Por el contrario, la obra nueva continúa ganando peso y ya crecía un 2,9% interanual en agosto, mientras la vivienda usada retrocedía un 4,9%, reflejando que la promoción empieza a reactivarse tras años de contención.  De cara al último trimestre, el PSI anticipa estabilidad: “Si nada se tuerce, seguiremos viendo más de 60.000 compraventas mensuales hasta final de año. La clave no está en si suben o bajan un 3% las operaciones de un mes concreto, sino en que la tendencia es claramente positiva. El mercado inmobiliario español sigue muy vivo”.

Scroll al inicio